• jueves, 21 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

La vacuna anti-COVID de AstraZeneca puede alcanzar una eficacia del 90%

Internacional
  • Reuters
  • 23/11/2020 08:51
La vacuna anti-COVID de AstraZeneca puede alcanzar una eficacia del 90%
Ilustración fotográfica con viales de vacunas contra el coronavirus junto al logo de AstraZeneca Foto: REUTERS/Dado Ruvic

 La británica AstraZeneca dijo el lunes que su vacuna contra la COVID-19 podría ser eficaz en alrededor de un 90% y sin ningún efecto secundario serio, sumándose al grupo de farmacéuticas que ya han anunciado datos provisionales positivos en la carrera científica para frenar la pandemia.

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford fue efectiva en un 90% cuando se administró media dosis seguida de una dosis completa con al menos un mes de diferencia, según los datos del ensayo de fase avanzada realizado en Reino Unido y Brasil.

No se han confirmado casos de seguridad graves relacionados con la vacuna y fue bien tolerada en ambos regímenes de dosificación, dijo la farmacéutica.

“La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será altamente efectiva contra la COVID-19 y tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública”, indicó Pascal Soriot, el CEO de Astrazeneca, en un comunicado.

AstraZeneca tendrá disponibles 200 millones de dosis de la vacuna de COVID-19 que desarrolla junto a la Universidad de Oxford a finales de 2020, y 700 millones de dosis a nivel mundial para finales del primer trimestre de 2021, dijo el lunes su directiva de operaciones Pam Cheng.

Cuando se administró en dos dosis completas con un mes de diferencia los datos arrojaron una eficacia del 62%. Los científicos, no obstante, han advertido que esto no debería verse como una prueba de la menor utilidad de esta vacuna respecto a sus rivales de Pfizer y de Moderna , las cuales han arrojado resultados de eficacia de alrededor del 95%, según datos provisionales de sus ensayos en fase avanzada.

“Creo que es una verdadera tontería empezar a tratar de separar estas tres (Pfizer/Moderna/Astra) sobre la base de fragmentos de datos de fase 3 que salen de comunicados de prensa”, dijo Danny Altmann, profesor de inmunología del Imperial College de Londres.

“Mi opinión es que para dentro de un año estaremos usando las tres vacunas con cerca de un 90% de protección y seremos mucho más felices”.

VENTAJAS DE LA VACUNA DE ASTRA

Los científicos también señalaron que puede haber ventajas en la vacuna de AstraZeneca.

“Lo importante es que, por lo que hemos oído, la vacuna parece prevenir la infección, no sólo la enfermedad. Esto es importante, ya que la vacuna podría reducir la propagación del virus, así como proteger a los vulnerables de enfermedades graves”, dijo Peter Horby, profesor de enfermedades infecciosas emergentes y salud mundial en la Universidad de Oxford.

La vacuna de AstraZeneca también se puede distribuir más fácilmente porque se puede mantener a temperatura de frigorífico, a diferencia de los medicamentos de Pfizer y Moderna, que tienen que ser almacenados en congelador. Esto haría que la vacuna de AstraZeneca fuera más fácil de transportar y almacenar a nivel mundial, especialmente en los países con recursos más limitados.

UN VIRUS MODIFICADO EN CHIMPANCÉS

Los resultados preliminares del ensayo de la farmacéutica británica marcan un nuevo avance en la lucha contra la pandemia, que se ha cobrado la vida de 1,4 millones de personas y ha asolado la economía mundial.

El análisis provisional se basó en 131 infecciones entre los participantes que recibieron la vacuna y los de un grupo de control a los que se les aplicó una vacuna contra la meningitis.

La vacuna de AstraZeneca utiliza una versión modificada del virus del resfriado común de los chimpancés para dar instrucciones a las células para que luchen contra el virus en cuestión, una estrategia diferente de la nueva tecnología conocida como ARN mensajero (ARNm) desplegada por Pfizer/BioNTech y también por Moderna.

AstraZeneca, una de las empresas británicas con mayor valor bursátil, preparará de forma inmediata la presentación reglamentaria de los datos a las autoridades de todo el mundo a fin de que tengan un marco para la aprobación provisional o anticipada.

También solicitará a la Organización Mundial de la Salud una lista de uso de emergencia para acelerar la disponibilidad en los países de bajos ingresos. Paralelamente, se está presentando el análisis completo de los resultados provisionales para su publicación en una revista revisada por homólogos.

OTRAS VACUNAS EN CURSO

Los datos de AstraZeneca llegan después de que sus rivales estadounidenses publicaran en la última semana resultados provisionales que muestran una eficacia de más del 90%.

El 16 de noviembre, la empresa estadounidense Moderna Inc. dijo que su vacuna experimental demostró tener una eficacia del 94,5%.

Una semana antes, Pfizer Inc y la alemana BioNTech SE anunciaron que su candidata había demostrado una eficacia superior al 90%, que se elevó al 95% con el análisis de los datos completos del ensayo.

La vacuna rusa Sputnik-V también demostró tener una eficacia superior al 90%, aunque sus resultados estuvieron basados en solo 20 infecciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Vacuna Covid
  • #Covid 19
  • #AstraZeneca
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Del manejo del MAS al rol de Luis Alfaro
    • 2
      ¿Por qué hay tantas renovaciones clave de Tomayapo estancadas?
    • 3
      ALBA ayudará a Bolivia a abastecerse de vacunas
    • 4
      La odisea de vivir en la dulce tierra azucarera
    • 5
      Uso de antígeno nasal se extiende por el país
    • 1
      Cometen un robo millonario a mujer
    • 2
      Mujer y sus hijos mueren decapitados en accidente
    • 3
      Yacuiba inicia fumigación de colegios por dengue
    • 4
      El Municipio destinará Bs 4,5 MM para el Covid
    • 5
      Chile: cierran clínica por vender pruebas falsas de PCR

Noticias Relacionadas
¿Por qué es necesario seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el covid-19?
¿Por qué es necesario seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el covid-19?
¿Por qué es necesario seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el covid-19?
  • Merodeos
  • 01/01/2021
Reino Unido, primer país en aprobar la vacuna de Covid-19 de AstraZeneca y Oxford
Reino Unido, primer país en aprobar la vacuna de Covid-19 de AstraZeneca y Oxford
Reino Unido, primer país en aprobar la vacuna de Covid-19 de AstraZeneca y Oxford
  • Internacional
  • 30/12/2020
Salud anuncia dotación de 6,5 millones de vacunas para el primer cuatrimestre de 2021
Salud anuncia dotación de 6,5 millones de vacunas para el primer cuatrimestre de 2021
Salud anuncia dotación de 6,5 millones de vacunas para el primer cuatrimestre de 2021
  • Nacional
  • 22/12/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS