Economía colombiana entra en recesión por primera vez en 20 años



La economía colombiana entró en recesión por primera vez en dos décadas, tras contraerse un 9 % durante el tercer trimestre del año y después de sumar dos periodos de crecimiento negativo interanual, según la información actualizada del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia cayó 9 % en su perspectiva interanual, es decir, al compararse con el tercer trimestre de 2019.
Los sectores económicos más afectados por la pandemia durante el tercer trimestre de 2020 fueron: actividades artísticas, entretenimiento y recreación, con una baja del 29,7 % en comparación con el mismo período de 2019; construcción, con una caída del 26,2 %; y comercio por mayoreo y menudeo, que tuvo un descenso del 20,1 %.
Mientras tanto, la explotación de minas y canteras registró un crecimiento negativo del 19,1 % durante los meses de julio a septiembre, mientras que las industrias manufactureras cayeron un 7,2 % en dicho período.
La economía colombiana se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus y por las medidas de aislamiento social decretadas por el Gobierno de Iván Duque, quien impuso la primera cuarentena obligatoria el pasado 24 de marzo, como una medida para frenar los contagios en la nación.
La paralización de diversos sectores de la economía tuvo un efecto inmediato en el crecimiento de Colombia durante el segundo trimestre del año, cuando el PIB decreció 15,8 % respecto al mismo periodo de 2019, según las cifras oficiales.
Al comparar el segundo trimestre del año con el período siguiente, el Producto Interno Bruto de Colombia creció 8,7 %.