Convención Constitucional
Chile: buscan impedir que autoridades sean constituyentes
El proyecto fue presentado por los diputados Iván Flores, de la DC, y Jorge Brito, de RD



Diputados de oposición presentaron en Chile un proyecto legislativo que busca impedir que autoridades del gobierno y parlamentarios puedan ser miembros de la Convención Constitucional.
Este órgano, que se encargará de redactar la nueva Constitución, fue el mecanismo elegido por una rotunda mayoría de 79 por ciento en el plebiscito del 25 de octubre, y prevé que sus 155 integrantes sean elegidos directamente por voto popular.
Ese proyecto fue presentado por los diputados Iván Flores, de la Democracia Cristiana (DC), y Jorge Brito, de Revolución Democrática (RD).
El texto contempla que ministros, intendentes, subsecretarios, senadores y diputados que estén en funciones entre el día que se celebró el plebiscito, y la fecha de la elección de los convencionales, el 11 de abril próximo, no puedan ser elegidos.
Iván Flores justificó esta iniciativa con el criterio de que la ciudadanía no quiere que altos funcionarios y legisladores participen en la redacción de la ley fundamental.
En declaraciones recogidas por Cooperativa.cl, Brito explicó además que el proyecto propone también que esas autoridades no puedan ser candidatos, aunque renuncien a sus cargos.
Puntualizó que 'si no son los impedimentos éticos que hacen a estas personas no renunciar a sus cargos para postularse, entonces que el impedimento sea legal, porque el país ya dijo, Convención Mixta, no'.
Esta otra opción, que solo recibió el apoyo del 21 por ciento de los electores que votaron, establecía que estaría integrada en 50 por ciento por legisladores en ejercicio y la otra mitad por personas elegidas por el voto popular.
Según analistas y observadores, el amplio respaldo del electorado a la Convención Constitucional es un claro mensaje de que la gran mayoría de los chilenos no se identifica con la clase política actual y quieren un profundo cambio.
Numerosos estudios revelan que la mayor parte de las instituciones del país, incluyendo el gobierno, el parlamento y todo el espectro de partidos políticos, cuentan con un ínfimo nivel de reconocimiento y respaldo de la población.
Según el calendario previsto, el 11 de enero de 2021 comenzará la inscripción de candidatos para integrar la Convención Constitucional.
Estos serán elegidos por la población 11 de abril, junto con la elección general de alcaldes, concejales, y gobernadores regionales.