Asamblea General de la ONU
Nicolás Maduro exige cese de medidas coercitivas
De acuerdo con estimaciones oficiales, el bloqueo económico, comercial y financiero implementado por Washington ocasionó perjuicios a Venezuela en el orden de los 116 mil millones de dólares



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió ayer, en nombre de varios países del mundo afectados por medidas coercitivas, el cese de esa política lesiva para el desarrollo y violatoria del derecho internacional.
'Cuba, Nicaragua, Siria, Irán, Venezuela y otros países hermanos del mundo tenemos derecho a la autodeterminación y a la paz. Somos pueblos libres e independientes, quienes exigimos el cese de la persecución criminal y del bloqueo que atenta contra el desarrollo de los pueblos', aseveró a través de la red social Twitter.
Al intervenir en el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el mandatario venezolano instó a la comunidad internacional a condenar el recrudecimiento de las medidas coercitivas por parte de Estados Unidos contra diversos países.
Durante su discurso en el 75 periodo de sesiones del organismo multilateral, Maduro respaldó el reclamo de reivindicar el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, ante las pretensiones de poderes hegemónicos de vulnerar esos principios fundamentales.
'Estados Unidos y su gobierno deben abandonar la vieja práctica de criminalizar a quienes no nos subordinamos a sus designios en este mundo y mantenemos (…) una política de independencia y soberanía', aseveró el dignatario.
Venezuela presentó en febrero último una demanda ante la Corte Penal Internacional contra el gobierno estadounidense por los crímenes de lesa humanidad cometidos en ocasión de aplicar sucesivas acciones de asfixia económica.
De acuerdo con estimaciones oficiales, el bloqueo económico, comercial y financiero implementado por Washington ocasionó perjuicios a Venezuela en el orden de los 116 mil millones de dólares.