Pese a las cifras, ningún gobierno ha mencionado la posibilidad de retomar la cuarentena rígida
Sin respiro, segunda ola de Covid arrincona a Europa
El director para la región de la OMS, Hans Kluge, advirtió que el ritmo de propagación en el continente europeo es preocupante y que el registro de contagios es superior a las cifras de marzo y abril



Con protestas que rechazan las medidas post cuarentena interpuestas en varios países, Europa trata de hacer frente a una segunda ola de coronavirus. El inicio del otoño y luego el invierno, preocupa a las autoridades de salud, pues con esas temporadas aumentan las enfermedades respiratorias y hay más posibilidades de que se sature el sistema de salud.
Stella Kyriakides, comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, consideró que ese continente está en un momento decisivo para actuar frente al Covid-19. La autoridad recalcó que del accionar de los ciudadanos dependerán las medidas de confinamiento que se determinen de aquí en adelante.
Kyriakides advirtió que en algunos países la situación es peor a la registrada en marzo, cuando se reportó el mayor número de personas infectadas con el virus.
“Esto quiere decir que las medidas de control que han sido tomadas no han sido lo suficientemente efectivas, no han sido aplicadas o seguidas como se debe”, lamentó.
Y es que los nuevos casos de Covid-19 reportados por día han desatado las alarmas de los gobiernos.
Alemania, por ejemplo, registró en las últimas 24 horas 2.507 nuevos contagios, un nuevo máximo desde abril, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.
El total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 282.730, con 9.452 víctimas mortales.
En España, entre tanto, el recuento de casos confirmados de coronavirus aumentó el viernes en 12.272 casos con respecto al día anterior, hasta alcanzar los 716.481, la cifra más alta de Europa Occidental. Más de 31.000 personas han muerto a causa de Covid-19.
Ante esa situación, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, instó el sábado a las autoridades a endurecer las restricciones para frenar la nueva ola de coronavirus, advirtiendo que los ciudadanos de la capital y las comunidades limítrofes corren “serio riesgo” sanitario si no se revisan las medidas para frenar el virus.
Mientras que Reino Unido registró 6.042 nuevos casos, según mostraron cifras oficiales el sábado, y 34 nuevas muertes entre los que dieron positivo por el virus en los últimos 28 días.
Por eso, el primer ministro, Boris Johnson, endureció las restricciones, pidiendo a la gente que trabaje desde casa si puede y ordenando a pubs y restaurantes que cierren pronto ante el nuevo aumento de los casos.
Al norte de la frontera, en Francia se está registrando el mayor número de casos desde el fin del confinamiento en mayo. Solo este sábado se reportaron más de 15.500 nuevos casos. El primer ministro Jean Castex apuntó que se está en un “claro empeoramiento”.
“Esto quiere decir que las medidas de control que han sido tomadas no han sido efectivas, no han sido aplicadas o seguidas como se debe” Stella Kyriakides UNIÓN EUROPEA
En Austria, el canciller Sebastian Kurz advirtió que vienen meses “duros” mientras los contagios llegan a niveles vistos en marzo. “Lo que estamos experimentando ahora es el inicio de la segunda ola”, planteó. “El otoño y el invierno serán duros para todos”, dijo. En el país ya dan por hecho que se retomarán los 1.000 casos diarios “muy pronto”.
OMS pide más esfuerzo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a encender las alarmas por una segunda ola de coronavirus en Europa.
El director para la región de la OMS, Hans Kluge, advirtió que el ritmo de propagación en el continente europeo es preocupante y que el registro de contagios es superior a las cifras de marzo y abril. Por ello, pidió un mayor esfuerzo de las autoridades y ciudadanos, sobre todo.
“Las cifras de septiembre deberían servir de alarma para todos nosotros”, dijo Kluge desde Copenhague.
El organismo regional tiene la atención en España, especialmente en Madrid, pues ya se vislumbra como el epicentro del nuevo rebrote del virus de Wuhan. Por ello, pidió acciones “contundentes” a las autoridades locales para frenar la propagación de casos.
Pese a las cifras de nuevos contagios y fallecidos por el virus, ningún gobierno ha mencionado la posibilidad de retomar la cuarentena rígida, menos con las protestas de los denominados “antimascarillas” que han tomado varios países del viejo continente.
Las medidas de encierro que enojan a los europeos
El cierre de bares y restaurantes a partir de las 22.00 horas, reuniones de no más de seis personas, el uso obligatorio de barbijos en centros comerciales y en el transporte público, son algunas de las medidas que los gobiernos europeos han impuestos para frenar el crecimiento de la Covid-19. Sin embargo, éstas han desatado una serie de movilizaciones de diferentes grupos que rechazan todas esas acciones por considerar que atentan contra su libertad.
Pero, fuerzas de seguridad han advertido que estas marchas son aprovechadas por movimientos de ultraderecha, antivacunas, ultranacionalistas y negacionistas, entre otros, para generar zozobra.