Lista negra
China denuncia acoso por parte de EEUU contra sus empresas
La administración del presidente Donald Trump libra una ofensiva contra el sector tecnológico de China



China denunció ayer que Estados Unidos abusa del argumento de seguridad nacional para perseguir y sancionar sin evidencias a sus empresas, ante reportes sobre la posible inclusión de un fabricante local de semiconductores en una lista negra.
Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que así Washington demuestra su naturaleza hegemónica, viola reglamentos internacionales y además contraviene los principios de economía de mercado y competencia justa.
Pero esa actitud –advirtió- también será perjudicial para sus propios intereses e imagen, pues de mantenerla se convertiría en el responsable de trastornar la cadena global de suministros en la industria.
El portavoz de la Cancillería exigió a la Casa Blanca dejar de acosar a las compañías chinas y lo instó a trabajar por el normal desarrollo de los nexos bilaterales.
De esa manera respondió a reportes sobre los planes del gobierno norteamericano de situar en una lista negra a la empresa Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), por los supuestos vínculos con el Ejército chino.
Si se concreta la acción, entonces los proveedores estadounidenses deberán obtener un permiso oficial antes de vender productos a la firma.
Ese requerimiento lo necesitan para hacer negocios con otras 275 empresas chinas también incluidas en el referido listado.
SMIC, por su parte, dijo en un comunicado que está dispuesta a discutir y buscar soluciones con el país norteño sobre cualquier malentendido.
La administración del presidente Donald Trump libra una ofensiva contra el sector tecnológico de China que antes apuntó a los fabricantes de teléfonos Huawei y ZTE, y más recientemente a las populares aplicaciones WeChat y TikTok.