En plena crisis
Gabinete de Perú busca ratificación congresal
Si bien la mayoría de bancadas saludó la designación de Martos en reemplazo del controvertido neoliberal Pedro Cateriano, rechazado el pasado martes, las bancadas esperan anuncios concretos, sobre todo referidos al combate al avance indetenible de la pandemia
El nuevo primer ministro, Walter Martos, se presentará hoy ante el complejo y disperso Parlamento, a fundamentar su pedido de ratificación en el cargo, a una semana que fuera rechazada similar solicitud de su antecesor.
La decisiva sesión se realizará en un clima de expectativa a la que se agregó la tensión social generada por la muerte de tres indígenas amazónicos cuando protestaban asediando instalaciones de la transnacional Petrotal, para llamar la atención sobre su demanda de atención para sus contagiados por la Covid-19.
Si bien la mayoría de bancadas saludó la designación de Martos en reemplazo del controvertido neoliberal Pedro Cateriano, rechazado el pasado martes, las bancadas esperan anuncios concretos, sobre todo referidos al combate al avance indetenible de la pandemia, tocada ligeramente por el fracasado antecesor.
También han obtenido acogida la ratificación de la mayoría de los miembros del gabinete ministerial, que tuvo que renunciar ante la caída de Cateriano, y los pocos cambios, sobre todo de personajes cercanos al efímero gobernante, que duró solo 20 días.
Sin embargo, muchos creen que puede ser inmanejable la dispersión del Congreso de la República, conformado por nueve minorías y las fracciones o tendencias que alberga cada una de ellas, situación que lleva al diario conservador El Comercio a calificar de 'campo de batalla' al Legislativo.
Abonan a la ratificación que Martos haya adelantado voluntad de diálogo y llamado a dejar de lado los enfrentamientos, al tiempo de anunciar que se enfocará sobre todo en el problema sanitario en su presentación ante los congresistas.