Bolivia entre los afectados
OPS: no hay señales de disminución del virus en América
Algunos países de América Central estaban registrando su mayor aumento semanal de casos desde la llegada del virus



La pandemia del nuevo coronavirus no “muestra señales de disminución” en América, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien agregó que el virus está llegando a países de la costa noreste del continente, con aumentos en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.
Carissa Etienne dijo en una rueda de prensa virtual desde la sede de la OPS en Washington que algunos países de América Central estaban registrando su mayor aumento semanal de casos desde la llegada del virus.
Y agregó que debido a la fuerte carga de enfermedades infecciosas y condiciones crónicas en América, tres de cada 10 personas -325 millones- tenían un “mayor riesgo” de sufrir COVID-19 o de desarrollar complicaciones.
“El impacto de las co-morbilidades sobre la propagación del virus debería ser una llamada de atención para todos los países de América: usen los datos para adaptar su respuesta y conviertan a la salud en su principal prioridad”, dijo Etienne.
Añadió que había algunos puntos positivos. Chile, Argentina y Uruguay hicieron “progresos importantes” en reforzar la vigilancia de la influenza y los programas de vacunación y hubo “muy poca” circulación de la enfermedad este año, lo que también destaca el valor de las medidas de prevención del COVID-19 como el lavado de manos y el distanciamiento social.
Agregó que varios países del Caribe habían implementado efectivas restricciones a los viajes para controlar brotes localizados y, como resultado, ahora habían podido reanudar los viajes no esenciales.
Sin embargo, funcionarios de la OPS advirtieron que la reapertura para atraer los ingresos clave del turismo debería hacerse “gradualmente” y que realizar testeos antes de viajar podría crear una “falsa sensación de seguridad”.