• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Para su uso contra el covid-19

OMS pide aumentar la producción de dexametasona

La semana pasada el director general de la OMS calificó este nuevo uso de la dexametasona de "avance científico que salva vidas"

Internacional
  • Ginebra / RT
  • 23/06/2020 00:00
OMS pide aumentar la producción de dexametasona
Un frasco de dexametasona
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido un aumento de la producción mundial de dexametasona para usarla en la lucha contra el covid-19, según ha destacado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según el organismo, los ensayos clínicos iniciales muestran que este fármaco tiene potencial para salvar vidas de pacientes con covid-19 gravemente enfermos.

La dexametasona —un esteroide que creado hace unos 60 años— es un medicamento antinflamatorio que generalmente se utiliza para tratar la artritis, las alergias graves y el asma.

La semana pasada el director general de la OMS calificó este nuevo uso de la dexametasona de "avance científico que salva vidas".

Previamente, científicos de Reino Unido afirmaron haber hecho "un gran avance" en el tratamiento de enfermos con covid-19 al comprobar que el fármaco reduce en aproximadamente un tercio la tasa de mortalidad de los pacientes con ventilación artificial.

"La demanda ya ha aumentado, después de los resultados del ensayo del Reino Unido que muestran el claro beneficio de la dexametasona. Afortunadamente, este es un medicamento barato y hay muchos fabricantes de dexametasona en todo el mundo, en quienes confiamos para poder acelerar la producción", subrayó Tedros.

Además, el director de la OMS ha destacado que los países deben trabajar juntos para garantizar que se dé prioridad a los suministros para los países con un gran número de pacientes gravemente enfermos, al tiempo que el fármaco sigue estando disponible para otros enfermos que lo necesiten.

En su comunicado, la OMS enfatiza que la dexametasona debe ser utilizada por pacientes  gravemente enfermos o en estado crítico, bajo estrecha supervisión clínica.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #OMS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Noticias Relacionadas
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
  • Internacional
  • 21/04/2025
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
  • Internacional
  • 12/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS