Se realizó la 179ª Reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
OPEP+ mantendrá hasta julio la baja producción de crudo
Se busca fortalecer el mercado energético, en la reunión se analizó la implementación justa, oportuna y equitativa de los recientes acuerdos para lograr su estabilización



La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto con varios países aliados productores de petróleo fuera de la organización, como Rusia, acordaron este sábado prorrogar un mes más, hasta fines de julio, los recortes actuales de la oferta de crudo.
"La primera etapa de reducción de extracciones acordada para mayo y junio de 2020 se prolonga un mes más, hasta fines de julio", señala el documento.
La información la dio a conocer el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazroui, en su cuenta en la red social Twitter, en el que detalló que la decisión fue aprobada de manera unánime.
"Hemos logrado a través de la OPEP+ (OPEP Plus) el mayor acuerdo de reducción en la historia, y todos vemos hoy su contribución para salvar al mercado petrolero del colapso", expresó el ministro de Emiratos Árabes Unidos,
El grupo conocido como OPEP+ también exigió a países como Nigeria e Irak, que superaron las cuotas en mayo y junio, que compensaran con recortes adicionales en julio a septiembre.
La OPEP+ había acordado inicialmente en abril que recortaría la oferta en 9.7 millones de barriles diarios (bpd) durante mayo y junio para apuntalar los precios, que se derrumbaron debido a la crisis del coronavirus.
Los recortes debían disminuir a 7,7 millones de barriles diarios de julio a diciembre. "A pesar de los avances logrados hasta la fecha, no podemos permitirnos dormirnos en los laureles", dijo el ministro de Energía de Argelia, Mohamed Arkab, actual presidente de la OPEP, al abrir las conversaciones del sábado.
El ministro del Poder Popular para el Petróleo, Tareck El Aissami, afirmó que la Declaración de Cooperación de la OPEP+, suscrita este sábado en Viena, Austria, es el punto de partida para la recuperación de las economías de las naciones del mundo al quedar ratificados los dos acuerdos firmados en 2016 y 2019 y en el compromiso adquirido por la 10° reunión ministerial extraordinaria del pasado 12 de abril 2020.
Después de participar en la 179ª Reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), realizada el sábado en modo videoconferencia con naciones productoras de crudo aliadas al bloque, el Ministro publicó en su cuenta @TareckPSUV el documento de la declaración final.
“HEMOS RATIFICADO la DECLARACIÓN DE COOPERACIÓN de la OPEP+, lo cual tendrá un impacto real en la estabilidad energética y en los precios justos del mercado petrolero; así como punto de partida para la recuperación de las economías de los países del mundo”, escribió, publicando el contenido de la declaración, que difundió en el idioma español.
El objetivo de la reunión fue buscar el fortalecimiento del mercado energético global, donde se analizó la implementación justa, oportuna y equitativa de los recientes acuerdos para lograr su estabilización.
Con la Declaración de cinco (5) puntos se ratifican los documentos previos acordados para la reducción petrolera mundial y la defensa de los precios.