Deudas: Argentina encamina un pacto con los acreedores
Argentina y sus acreedores están cerca de alcanzar un acuerdo para reestructurar 65.000 millones de dólares en deuda externa, pero aún hay diferencias entre la oferta inicial del Gobierno y las contraofertas de los tenedores de bonos como para cerrar un trato antes de la fecha límite del...



Argentina y sus acreedores están cerca de alcanzar un acuerdo para reestructurar 65.000 millones de dólares en deuda externa, pero aún hay diferencias entre la oferta inicial del Gobierno y las contraofertas de los tenedores de bonos como para cerrar un trato antes de la fecha límite del viernes.
El progreso ha impulsado los bonos argentinos, que subieron más del 10% la semana pasada y volvieron a hacerlo el lunes. La fecha límite del viernes se fijó para alinear las negociaciones con el vencimiento de 500 millones en intereses de deuda que, de no cancelarse, podría provocar un incumplimiento de pago.
Los acreedores del país sudamericano hicieron contraofertas a fines de la semana pasada después de rechazar una propuesta inicial del Gobierno que implicaba una suspensión de pagos de tres años, un recorte del 62% en los pagos de cupones y vencimientos hasta 2030 e incluso después.
Sin embargo, el acuerdo aún no es tan sencillo.
El Gobierno de Argentina insiste en que cualquier acuerdo debe cumplir con su propio análisis de lo que sería sostenible para su economía, que atraviesa una severa crisis.
“Las contrapropuestas representan un progreso. Pero las dos partes permanecen a metros, no centímetros, de lo que podría funcionar”, dijo a Reuters una fuente familiarizada con las conversaciones del Gobierno con los acreedores, que pidió no ser identificada ya que las negociaciones son privadas.
“Si tomas su oferta al pie de la letra, no solo está más allá de lo que el Gobierno consideraría aceptable, sino que también está más allá de lo que funcionaría en un marco del FMI”, añadió.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el martes en una videoconferencia que era probable que el plazo que vence el 22 de mayo se extienda.
El progreso ha impulsado los bonos argentinos, que subieron más del 10% la semana pasada y volvieron a hacerlo el lunes. La fecha límite del viernes se fijó para alinear las negociaciones con el vencimiento de 500 millones en intereses de deuda que, de no cancelarse, podría provocar un incumplimiento de pago.
Los acreedores del país sudamericano hicieron contraofertas a fines de la semana pasada después de rechazar una propuesta inicial del Gobierno que implicaba una suspensión de pagos de tres años, un recorte del 62% en los pagos de cupones y vencimientos hasta 2030 e incluso después.
Sin embargo, el acuerdo aún no es tan sencillo.
El Gobierno de Argentina insiste en que cualquier acuerdo debe cumplir con su propio análisis de lo que sería sostenible para su economía, que atraviesa una severa crisis.
“Las contrapropuestas representan un progreso. Pero las dos partes permanecen a metros, no centímetros, de lo que podría funcionar”, dijo a Reuters una fuente familiarizada con las conversaciones del Gobierno con los acreedores, que pidió no ser identificada ya que las negociaciones son privadas.
“Si tomas su oferta al pie de la letra, no solo está más allá de lo que el Gobierno consideraría aceptable, sino que también está más allá de lo que funcionaría en un marco del FMI”, añadió.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el martes en una videoconferencia que era probable que el plazo que vence el 22 de mayo se extienda.