Covid-19: hay más de 700.000 casos en todo el mundo
El número de casos registrados de infección con coronavirus a nivel mundial se ha elevado a más de 700.000 en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins, que recoge las estadísticas oficiales. Los tres países con el mayor número de casos registrados son EE.UU., que encabeza la...



El número de casos registrados de infección con coronavirus a nivel mundial se ha elevado a más de 700.000 en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins, que recoge las estadísticas oficiales.
Los tres países con el mayor número de casos registrados son EE.UU., que encabeza la lista con 132.637 casos, Italia (97.689) y China (82.122).
Asimismo, los decesos han ascendido a 33.509. Italia se posiciona en primer lugar con 10.779 fallecidos, la sigue España con 6.606 y en tercera posición está China con 3.182, país donde se originó la epidemia. Mientras tanto, 148.824 personas a nivel mundial han podido recuperarse de la enfermedad.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó el miércoles en rueda de prensa que el primer ensayo de vacuna se haya iniciado apenas 60 días después de que China comunicara la secuencia genética del virus.
La autoridad sanitaria reconoció a "los investigadores de todo el mundo que han aunado fuerzas para evaluar terapias experimentales de manera sistemática". Para coordinar los esfuerzos, la organización lanzó un gran estudio internacional al que denominó de Solidaridad, en el que participarán varias naciones como Argentina, Bahrein, Canadá, España, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Tailandia, y podrían sumarse más. Hasta ahora, hay en estudio más de 30 tratamientos que incluyen fármacos y una veintena de vacunas, aunque la cura podría estar lista recién dentro de 18 meses, según Ghebreyesus.
Asimismo, especialistas en Rusia presentaron un nuevo tratamiento para la infección con coronavirus, desarrollado con base en el medicamento antipalúdico mefloquina.
Se indica que el tratamiento fue desarrollado de acuerdo con las recomendaciones de la OMS y ya fue propuesto para su inclusión en las recomendaciones metodológicas del Ministerio de Salud de Rusia sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del covid-19.
Los tres países con el mayor número de casos registrados son EE.UU., que encabeza la lista con 132.637 casos, Italia (97.689) y China (82.122).
Asimismo, los decesos han ascendido a 33.509. Italia se posiciona en primer lugar con 10.779 fallecidos, la sigue España con 6.606 y en tercera posición está China con 3.182, país donde se originó la epidemia. Mientras tanto, 148.824 personas a nivel mundial han podido recuperarse de la enfermedad.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó el miércoles en rueda de prensa que el primer ensayo de vacuna se haya iniciado apenas 60 días después de que China comunicara la secuencia genética del virus.
La autoridad sanitaria reconoció a "los investigadores de todo el mundo que han aunado fuerzas para evaluar terapias experimentales de manera sistemática". Para coordinar los esfuerzos, la organización lanzó un gran estudio internacional al que denominó de Solidaridad, en el que participarán varias naciones como Argentina, Bahrein, Canadá, España, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Tailandia, y podrían sumarse más. Hasta ahora, hay en estudio más de 30 tratamientos que incluyen fármacos y una veintena de vacunas, aunque la cura podría estar lista recién dentro de 18 meses, según Ghebreyesus.
Asimismo, especialistas en Rusia presentaron un nuevo tratamiento para la infección con coronavirus, desarrollado con base en el medicamento antipalúdico mefloquina.
Se indica que el tratamiento fue desarrollado de acuerdo con las recomendaciones de la OMS y ya fue propuesto para su inclusión en las recomendaciones metodológicas del Ministerio de Salud de Rusia sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del covid-19.