Covid-19, suman las cuarentenas en todo el mundo
Al ritmo que sube el número de contagios y fallecidos por el coronavirus (Covid-19), varios son los gobiernos que asumen la medida de cuarentena, ya sea parcial o total, con el fin de evitar la expansión de la enfermedad. Hasta el domingo 22 de marzo, la cifra de contagiados superó los...



Al ritmo que sube el número de contagios y fallecidos por el coronavirus (Covid-19), varios son los gobiernos que asumen la medida de cuarentena, ya sea parcial o total, con el fin de evitar la expansión de la enfermedad.
Hasta el domingo 22 de marzo, la cifra de contagiados superó los 260.000 casos y más de 11.000 personas han muerto, según información oficial de la Organización Mundial de la Salud.
Actualmente, el epicentro de la pandemia se localiza en Europa, donde el coronavirus se está propagando a una enorme velocidad. Los países más afectados de la Unión Europea —Italia, España, Alemania y Francia— toman medidas extraordinarias para detener la expansión del covid-19. Pese a los hospitales adicionales, las cuarentenas y la vigilancia del Ejército, aún no logran detener el avance del virus.
Ante esa situación, algunos gobiernos endurecerán sus medidas. Por ejemplo, el jefe del gobierno español Pedro Sánchez anunció que pedirá al Congreso ampliar el estado de alarma y las medidas de confinamiento hasta el 11 de abril, una medida "drástica" con la que esperan controlar la epidemia.
En España, 46 millones de ciudadanos no pueden salir a la calle excepto para ir a trabajar o realizar actividades de primera necesidad. Pese a ello, la epidemia sigue expandiéndose a gran velocidad: el último balance registró más de 28.500 infectados y 1.720 fallecidos.
En Alemania, las reuniones de más de dos personas en lugares públicos van a prohibirse "durante al menos dos semanas" para intentar frenar la epidemia, anunció la canciller Angela Merkel, quien este domingo se ha puesto en cuarentena porque estuvo en contacto con un médico que dio positivo en coronavirus.
"Una distancia mínima de un metro y medio entre las personas deberá respetarse en público", añadió la canciller en rueda de prensa. Merkel también indicó que restaurantes y peluquerías deberán cerrar sus puertas.
En América Latina esas medidas también están siendo asumidas. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó una "cuarentena domiciliar" y "absoluta" -por 30 días -para contener la pandemia y anunció la entrega de un subsidio por 300 dólares aproximadamente a 75 por ciento de los hogares salvadoreños.
"Nadie podrá salir de su casa" y "todos estamos obligados por ley a quedarnos en nuestra casa", dijo el mandatario en una cadena de radio y televisión. Apuntó que las personas que no acaten la medida serán detenidas y llevadas a un "centro de contención" para pasar ahí la cuarentena y se le retirarán "algunos beneficios" que reciben quienes se encuentran en estos lugares desde que comenzó la emergencia.
Mientras que en Chile el Gobierno anunció un toque de queda desde las 22.00 hasta las 05.00 horas. Ese país ya registró 632 casos confirmados y un fallecido por coronavirus. En las tres comunas más ricas, ubicadas en Santiago, se concentran la mayoría de los casos.
En Argentina, donde se cumple una cuarentena obligatoria, el presidente Alberto Fernández, dijo que su mayor preocupación son las personas que no cumplen el aislamiento obligatorio dispuesto hace cuatro días, pero aclaró que por el momento descarta el estado de sitio para lograr un mayor acatamiento.
El mandatario recalcó que el aislamiento social obligatorio es hasta el 31 de marzo en todo el país para contener la propagación del coronavirus, que en Argentina infectó a 225 personas y provocó la muerte de cuatro.
Hasta el domingo 22 de marzo, la cifra de contagiados superó los 260.000 casos y más de 11.000 personas han muerto, según información oficial de la Organización Mundial de la Salud.
Actualmente, el epicentro de la pandemia se localiza en Europa, donde el coronavirus se está propagando a una enorme velocidad. Los países más afectados de la Unión Europea —Italia, España, Alemania y Francia— toman medidas extraordinarias para detener la expansión del covid-19. Pese a los hospitales adicionales, las cuarentenas y la vigilancia del Ejército, aún no logran detener el avance del virus.
Ante esa situación, algunos gobiernos endurecerán sus medidas. Por ejemplo, el jefe del gobierno español Pedro Sánchez anunció que pedirá al Congreso ampliar el estado de alarma y las medidas de confinamiento hasta el 11 de abril, una medida "drástica" con la que esperan controlar la epidemia.
En España, 46 millones de ciudadanos no pueden salir a la calle excepto para ir a trabajar o realizar actividades de primera necesidad. Pese a ello, la epidemia sigue expandiéndose a gran velocidad: el último balance registró más de 28.500 infectados y 1.720 fallecidos.
En Alemania, las reuniones de más de dos personas en lugares públicos van a prohibirse "durante al menos dos semanas" para intentar frenar la epidemia, anunció la canciller Angela Merkel, quien este domingo se ha puesto en cuarentena porque estuvo en contacto con un médico que dio positivo en coronavirus.
"Una distancia mínima de un metro y medio entre las personas deberá respetarse en público", añadió la canciller en rueda de prensa. Merkel también indicó que restaurantes y peluquerías deberán cerrar sus puertas.
En América Latina esas medidas también están siendo asumidas. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó una "cuarentena domiciliar" y "absoluta" -por 30 días -para contener la pandemia y anunció la entrega de un subsidio por 300 dólares aproximadamente a 75 por ciento de los hogares salvadoreños.
"Nadie podrá salir de su casa" y "todos estamos obligados por ley a quedarnos en nuestra casa", dijo el mandatario en una cadena de radio y televisión. Apuntó que las personas que no acaten la medida serán detenidas y llevadas a un "centro de contención" para pasar ahí la cuarentena y se le retirarán "algunos beneficios" que reciben quienes se encuentran en estos lugares desde que comenzó la emergencia.
Mientras que en Chile el Gobierno anunció un toque de queda desde las 22.00 hasta las 05.00 horas. Ese país ya registró 632 casos confirmados y un fallecido por coronavirus. En las tres comunas más ricas, ubicadas en Santiago, se concentran la mayoría de los casos.
En Argentina, donde se cumple una cuarentena obligatoria, el presidente Alberto Fernández, dijo que su mayor preocupación son las personas que no cumplen el aislamiento obligatorio dispuesto hace cuatro días, pero aclaró que por el momento descarta el estado de sitio para lograr un mayor acatamiento.
El mandatario recalcó que el aislamiento social obligatorio es hasta el 31 de marzo en todo el país para contener la propagación del coronavirus, que en Argentina infectó a 225 personas y provocó la muerte de cuatro.