Rusia: debacle de cotización petrolera ocasionó daños
Rusia reconoció este miércoles los daños ocasionados por la debacle de la cotización petrolera, como el paso a un presupuesto deficitario en este año, en medio de la presión ejercida sobre los mercados por la pandemia del COVID-19. El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, afirmó que en...



Rusia reconoció este miércoles los daños ocasionados por la debacle de la cotización petrolera, como el paso a un presupuesto deficitario en este año, en medio de la presión ejercida sobre los mercados por la pandemia del COVID-19.
El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, afirmó que en 2020 se pasará a un presupuesto con déficit, pues el descenso por debajo del precio del crudo fijado en el principal documento económico dejó pérdidas por tres billones de rublos (37 mil 593 millones de dólares).
Siluanov afirmó que es necesario emplear el dinero del Fondo de Bienestar Nacional, que se formó para este tipo de situaciones, explicó.
El titular indicó que es necesario apoyar a aquellos sectores incapaces de sobrevivir sin la ayuda del Estado y, además, realizar desembolsos precisos, efectivos y dirigidos para respaldar a regiones o a las pequeñas empresas.
Por ahora, el desarrollo de la economía nacional está lejos de ir por un camino positivo, pues nos desviamos de los pronósticos macroeconómicos hechos para este año, comentó el funcionario.
Además, bajo el efecto indirecto del COVID-19 se reducen esferas completas de la economía, como el transporte aéreo, el turismo, la pequeña empresa a ello asociada, a lo cual se suman otras esferas como la compra de alto consumo, aunque admitió que Rusia viene realizando un gran trabajo contra el coronavirus.
En ese contexto, Siluanov llamó a una revisión estricta del gasto efectivo del dinero estatal, incluido en la realización de los proyectos nacionales como el de Cultura, Carretera de calidad y segura, Vivienda y ambiente urbano, Educación y Salud, apuntó.
De acuerdo con medios de prensa locales, el petróleo marca Brent se llegó a cotizar esta jornada por debajo de los 27 dólares por barril, por primera vez desde noviembre de 2003, mientras el WTI de Estados Unidos marcó un mínimo de 25 dólares, solo visto en noviembre de 2002.
En ese escenario, el rublo se llegó a valorar en la bolsa moscovita a un máximo de 79,22 unidades por dólar y hasta 85,09 por euro. En ambos casos, la cotización corresponde al mismo nivel alcanzado en febrero de 2016.
El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, afirmó que en 2020 se pasará a un presupuesto con déficit, pues el descenso por debajo del precio del crudo fijado en el principal documento económico dejó pérdidas por tres billones de rublos (37 mil 593 millones de dólares).
Siluanov afirmó que es necesario emplear el dinero del Fondo de Bienestar Nacional, que se formó para este tipo de situaciones, explicó.
El titular indicó que es necesario apoyar a aquellos sectores incapaces de sobrevivir sin la ayuda del Estado y, además, realizar desembolsos precisos, efectivos y dirigidos para respaldar a regiones o a las pequeñas empresas.
Por ahora, el desarrollo de la economía nacional está lejos de ir por un camino positivo, pues nos desviamos de los pronósticos macroeconómicos hechos para este año, comentó el funcionario.
Además, bajo el efecto indirecto del COVID-19 se reducen esferas completas de la economía, como el transporte aéreo, el turismo, la pequeña empresa a ello asociada, a lo cual se suman otras esferas como la compra de alto consumo, aunque admitió que Rusia viene realizando un gran trabajo contra el coronavirus.
En ese contexto, Siluanov llamó a una revisión estricta del gasto efectivo del dinero estatal, incluido en la realización de los proyectos nacionales como el de Cultura, Carretera de calidad y segura, Vivienda y ambiente urbano, Educación y Salud, apuntó.
De acuerdo con medios de prensa locales, el petróleo marca Brent se llegó a cotizar esta jornada por debajo de los 27 dólares por barril, por primera vez desde noviembre de 2003, mientras el WTI de Estados Unidos marcó un mínimo de 25 dólares, solo visto en noviembre de 2002.
En ese escenario, el rublo se llegó a valorar en la bolsa moscovita a un máximo de 79,22 unidades por dólar y hasta 85,09 por euro. En ambos casos, la cotización corresponde al mismo nivel alcanzado en febrero de 2016.