Argentina registró 21 feminicidios en enero
El Observatorio Mumalá junto a los grupos que luchan por los derechos de las mujeres, en base a las cifras alarmantes, exigen al Estado argentino, una declaración de emergencia, bajo la consigna “Ni una menos”. Según un estudio del Observatorio Mumalá, en Argentina, se han registrado...



El Observatorio Mumalá junto a los grupos que luchan por los derechos de las mujeres, en base a las cifras alarmantes, exigen al Estado argentino, una declaración de emergencia, bajo la consigna “Ni una menos”.
Según un estudio del Observatorio Mumalá, en Argentina, se han registrado hasta el viernes un total de 21 feminicidios cometidos en esa nación sudamericana en lo que va de este año 2020.
Los crímenes contra las féminas argentinas según las cifras de la organización, entre el 1 y 31 de enero de este año, suman más de una veintena de casos directos; mientras que seis muertes se encuentran proceso de investigación.
Según los datos del Observatorio Mumalá, que aboga por las mujeres de la latinoamericana, la lucha por la libertad y la soberanía del género, se contabilizaron además, sólo en este mes, 19 intentos de femicidios.
De acuerdo con los registros se concluye que en Argentina un 57 por ciento de los casos el victimario era pareja de la mujer asesinada, lo cual resulta alarmante para la comunidad, respecto a los derechos humanos de las mujeres.
Considerando que en Argentina ocurre un femicidio cada 35 horas, el Observatorio Mumalá, junto a los grupos que luchan por las garantías de las mujeres, exigen al Estado argentino, una declaración de emergencia, bajo la consigna “Ni una menos”.
“Ante este preocupante panorama, estamos aún a la espera de que la Secretaria de Estado de Igualdad y Género presente el plan de trabajo en cuanto a la continuidad de los Consejos Regionales hacia la prevención, asistencia y erradicación de las violencias”, manifestaron en un comunicado, representantes del Observatorio. También solicitaron que se ponga en reglas y se implemente la “Ley Micaela”.