Argentina: cambian proyecto de ‘emergencia económica’
El peronismo que asumió el poder la semana pasada en Argentina dijo el miércoles que modificó el proyecto de ley de “emergencia económica” que envió el martes al Congreso, en busca del apoyo necesario para aprobar una iniciativa que eleva impuestos para lidiar con una grave crisis. Ante...



El peronismo que asumió el poder la semana pasada en Argentina dijo el miércoles que modificó el proyecto de ley de “emergencia económica” que envió el martes al Congreso, en busca del apoyo necesario para aprobar una iniciativa que eleva impuestos para lidiar con una grave crisis.
Ante el rechazo que el proyecto generó entre diputados de la oposición y algunos aliados del peronismo, el oficialismo decidió modificar un polémico artículo (el número 85) que otorgaba al presidente de centroizquierda Alberto Fernández amplias facultades para modificar las estructuras del Estado.
Con el cambio, el Gobierno espera que la iniciativa, que busca garantizar el equilibrio fiscal, sea aprobada esta misma semana, pese a las fuertes discrepancias de la oposición.
La diputada Fernanda Vallejos, del oficialista Frente de Todos, confirmó a Reuters que se eliminó el artículo 85 y que el jueves se debatirá en el recinto de Diputados.
Mientras se debatía en comisión de la Cámara baja el proyecto de ley, centenares de personas marchaban al Congreso para protestar contra la iniciativa, que incluye un impuesto del 30% para la compra de divisas o para el pago de servicios o de bienes comprados en el exterior o a través de internet, así como para los gastos por turismo en el extranjero.
Además, golpea a la clase media al subir las alícuotas del impuesto a los bienes personales y aumenta también los impuestos a las exportaciones agrarias.
Miguel Masa, un desocupado de 59 años, se unió a los manifestantes que llevaban banderas argentinas y cacerolas como forma de protesta.
“El señor presidente de la nación dijo el 10 de diciembre de este año: ‘Si algo no les gusta de mí, salgan a la calle’. Acá estamos”, explicó Masa.
De ser aprobado por la Cámara de Diputados, la iniciativa sería tratada el viernes en el Senado, donde el oficialismo no necesita de aliados para alcanzar la mayoría.
“Llamamos a la reflexión sobre la necesidad de acordar (...) lo que son las leyes que benefician y necesitan los vecinos de la Argentina y aquellas que avasallan sus derechos”, dijo la diputada Roxana Reyes durante el debate en comisión.