EEUU agranda la lista de sancionados de Irán
El Gobierno de Estados Unidos sumó este lunes a su unilateral lista de sancionados de Irán a nueve personas cercanas al líder supremo de la Revolución Islámica, Ali Jamenei. De acuerdo con el Departamento norteamericano del Tesoro, a los castigados se les congelarán los presuntos bienes...



El Gobierno de Estados Unidos sumó este lunes a su unilateral lista de sancionados de Irán a nueve personas cercanas al líder supremo de la Revolución Islámica, Ali Jamenei.
De acuerdo con el Departamento norteamericano del Tesoro, a los castigados se les congelarán los presuntos bienes que puedan tener en territorio estadounidense.
Asimismo, debido a la arbitraria medida, como otras similares impuestas contra individuos y entidades, los afectados no podrán realizar negocios con ciudadanos norteamericanos, amplió la fuente.
Entre los perjudicados por Washington, que sancionó al propio Jamenei en junio pasado, se encuentran Ebrahim Raisi, jefe del sistema judicial, y Mojtaba Jamenei, segundo hijo del líder supremo.
Igualmente están en la relación Mohamad Mohamadi Golpayegani, al frente del Gabinete de Ali Jamenei, y otros asesores.
Irán ha sido blanco de sanciones de Estados Unidos después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, decidió el 8 de mayo de 2018 abandonar el pacto nuclear de Teherán con seis potencias.
Para los dirigentes iraníes, quienes desconfían y rechazan las políticas del mandatario estadounidense, sería posible el diálogo entre ambos países si Washington cesa los castigos y regresa a dicho convenio, alcanzado en 2015.
La unilateral decisión del líder norteamericano de abandonar el Plan de Acción Integral Conjunto abrió un camino de confrontación marcado por las fuertes sanciones contra la nación persa.
Ese criticado paso se produjo a pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica, la comunidad de inteligencia estadounidense y aliados de Washington señalaron que Irán estaba respetando las obligaciones del acuerdo.
De acuerdo con el Departamento norteamericano del Tesoro, a los castigados se les congelarán los presuntos bienes que puedan tener en territorio estadounidense.
Asimismo, debido a la arbitraria medida, como otras similares impuestas contra individuos y entidades, los afectados no podrán realizar negocios con ciudadanos norteamericanos, amplió la fuente.
Entre los perjudicados por Washington, que sancionó al propio Jamenei en junio pasado, se encuentran Ebrahim Raisi, jefe del sistema judicial, y Mojtaba Jamenei, segundo hijo del líder supremo.
Igualmente están en la relación Mohamad Mohamadi Golpayegani, al frente del Gabinete de Ali Jamenei, y otros asesores.
Irán ha sido blanco de sanciones de Estados Unidos después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, decidió el 8 de mayo de 2018 abandonar el pacto nuclear de Teherán con seis potencias.
Para los dirigentes iraníes, quienes desconfían y rechazan las políticas del mandatario estadounidense, sería posible el diálogo entre ambos países si Washington cesa los castigos y regresa a dicho convenio, alcanzado en 2015.
La unilateral decisión del líder norteamericano de abandonar el Plan de Acción Integral Conjunto abrió un camino de confrontación marcado por las fuertes sanciones contra la nación persa.
Ese criticado paso se produjo a pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica, la comunidad de inteligencia estadounidense y aliados de Washington señalaron que Irán estaba respetando las obligaciones del acuerdo.