Gobierno de Perú acata decisión de TC
El gobierno peruano manifestó ayer su acatamiento a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a debate una demanda de nulidad de la disolución del Parlamento que controlaba un bloque neoliberal. 'Reiteramos nuestro respeto a las decisiones del Tribunal Constitucional, las...



El gobierno peruano manifestó ayer su acatamiento a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a debate una demanda de nulidad de la disolución del Parlamento que controlaba un bloque neoliberal.
'Reiteramos nuestro respeto a las decisiones del Tribunal Constitucional, las mismas que son clara muestra de que el Estado de derecho y la democracia están plenamente vigentes en nuestro país', señala al respecto un mensaje de Twitter difundido por el Consejo de Ministros.
Añade que 'siempre nuestro actuar ha estado dentro del marco de la Constitución', sin comentar la decisión, que deja pendiente el dictamen sobre el fondo de la demanda de Pedro Olaechea, presidente neoliberal del disuelto Congreso y de la Comisión Permanente, que lo reemplaza con facultades solo administrativas.
El Tribunal Constitucional admitió este martes debatir la demanda pero al mismo tiempo rechazó una medida cautelar que reclamaba dejar sin efecto el decreto presidencial de disolución del órgano legislativo hasta el fallo definitivo de la corte.
El juez proyectista del dictamen de admisión del reclamo, Carlos Ramos, dejó en claro que la resolución final de ninguna manera restablecerá el parlamento disuelto, pues dijo que las elecciones de nuevos legisladores, convocadas para el 26 de enero de 2020, se realizarán de todas maneras.
'Reiteramos nuestro respeto a las decisiones del Tribunal Constitucional, las mismas que son clara muestra de que el Estado de derecho y la democracia están plenamente vigentes en nuestro país', señala al respecto un mensaje de Twitter difundido por el Consejo de Ministros.
Añade que 'siempre nuestro actuar ha estado dentro del marco de la Constitución', sin comentar la decisión, que deja pendiente el dictamen sobre el fondo de la demanda de Pedro Olaechea, presidente neoliberal del disuelto Congreso y de la Comisión Permanente, que lo reemplaza con facultades solo administrativas.
El Tribunal Constitucional admitió este martes debatir la demanda pero al mismo tiempo rechazó una medida cautelar que reclamaba dejar sin efecto el decreto presidencial de disolución del órgano legislativo hasta el fallo definitivo de la corte.
El juez proyectista del dictamen de admisión del reclamo, Carlos Ramos, dejó en claro que la resolución final de ninguna manera restablecerá el parlamento disuelto, pues dijo que las elecciones de nuevos legisladores, convocadas para el 26 de enero de 2020, se realizarán de todas maneras.