Valoran tratado comercial de México, EEUU y Canadá
El presidente Andrés Manuel López Obrador valoró ayer de beneficioso para su economía la aprobación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La integración económica de estos tres países de Norteamérica favorecerá la inversión extranjera, expresó el jefe...



El presidente Andrés Manuel López Obrador valoró ayer de beneficioso para su economía la aprobación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La integración económica de estos tres países de Norteamérica favorecerá la inversión extranjera, expresó el jefe de Estado, al destacar, en el caso nacional, el aumento del consumo interno y la producción petrolera.
Ante la prensa reunida en el Palacio Nacional, López Obrador mencionó la estrategia de su gobierno para impulsar el desarrollo, crear empleos y bienestar, así como fortalecer la economía popular.
Ofreció detalles de la marcha de las obras en el aeropuerto de Santa Lucía y en el corredor del Istmo, además del aumento de la producción de petróleo.
Durante su intervención destacó la definición de proyectos de iniciativa privada, así como la llegada al país de inversión extranjera y comercio exterior, ‘la cual está llegando como nunca’ que en el tercer trimestre del año fue la más cuantiosa de la historia.
Junto a integrantes de la parte negociadora, López Obrador manifestó que el tratado ‘es un buen acuerdo para los tres países’ y resaltó lo ambicioso del intercambio tripartita en materia medioambiental.
En ese sentido, subrayó la presencia dentro del Plan Nacional de Desarrollo de un grupo de políticas para enfrentar el cambio climático, como la reforestación este año de 500 mil hectáreas.
‘También estamos aplicando una política de cuidado del agua; estamos evitando practicar la extracción de hidrocarburos con métodos dañinos, entre otras medidas’, dijo.
El nuevo T-MEC actualiza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de 25 años de antigüedad, un acuerdo que según especialistas acerca a las economías de la región.
Sin embargo, el acuerdo corre el riesgo de atascarse en la carrera presidencial estadounidense del próximo año si no es ratificado en los próximos meses por el Congreso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó esta semana a la jefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por no instar a una votación rápida en el Congreso norteamericano sobre el T-MEC.
La integración económica de estos tres países de Norteamérica favorecerá la inversión extranjera, expresó el jefe de Estado, al destacar, en el caso nacional, el aumento del consumo interno y la producción petrolera.
Ante la prensa reunida en el Palacio Nacional, López Obrador mencionó la estrategia de su gobierno para impulsar el desarrollo, crear empleos y bienestar, así como fortalecer la economía popular.
Ofreció detalles de la marcha de las obras en el aeropuerto de Santa Lucía y en el corredor del Istmo, además del aumento de la producción de petróleo.
Durante su intervención destacó la definición de proyectos de iniciativa privada, así como la llegada al país de inversión extranjera y comercio exterior, ‘la cual está llegando como nunca’ que en el tercer trimestre del año fue la más cuantiosa de la historia.
Junto a integrantes de la parte negociadora, López Obrador manifestó que el tratado ‘es un buen acuerdo para los tres países’ y resaltó lo ambicioso del intercambio tripartita en materia medioambiental.
En ese sentido, subrayó la presencia dentro del Plan Nacional de Desarrollo de un grupo de políticas para enfrentar el cambio climático, como la reforestación este año de 500 mil hectáreas.
‘También estamos aplicando una política de cuidado del agua; estamos evitando practicar la extracción de hidrocarburos con métodos dañinos, entre otras medidas’, dijo.
El nuevo T-MEC actualiza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de 25 años de antigüedad, un acuerdo que según especialistas acerca a las economías de la región.
Sin embargo, el acuerdo corre el riesgo de atascarse en la carrera presidencial estadounidense del próximo año si no es ratificado en los próximos meses por el Congreso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó esta semana a la jefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por no instar a una votación rápida en el Congreso norteamericano sobre el T-MEC.