México investigará sobre liberación de ‘El Ratón’
El fiscal general de México dijo el lunes que su despacho investigará las circunstancias que condujeron a la liberación de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, retenido brevemente la semana pasada durante un operativo de las fuerzas de...



El fiscal general de México dijo el lunes que su despacho investigará las circunstancias que condujeron a la liberación de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, retenido brevemente la semana pasada durante un operativo de las fuerzas de seguridad.
El joven narcotraficante, sobre quien pesa un pedido de extradición de Estados Unidos, fue dejado en libertad el jueves luego de que criminales amenazaron con protagonizar una masacre en Culiacán, cuna del poderoso cártel de Sinaloa.
“Aquí se van a establecer las responsabilidades con toda precisión, con todo apego a la ley y con toda transparencia”, dijo el fiscal general, Alejandro Gertz, en rueda de prensa.
“No es un asunto fácil, es un tema muy complicado (pero) vamos a llevar una investigación que sea ejemplar (...) no va a quedar impunidad de ninguna naturaleza”, agregó al exculpar de cualquier responsabilidad al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respaldó la decisión de liberar a Guzmán.
El episodio ha generado fuertes críticas contra el mandatario y su gabinete de seguridad, que reconoció la ejecución “improvisada” del operativo y “fallas” en el sistema de justicia.
El gobierno ha dicho que los crímenes han marcado un “punto de inflexión”, a pesar de haber empezado el año al alza. En septiembre, la cifra oficial de homicidios dolosos bajó un 4.8% internual, hilando su cuarto mes consecutivo a la baja.
Sin embargo, en los primeros nueve meses del año, 25,890 personas fueron asesinadas en el país, un 2.4% más que en el mismo lapso del año pasado. De seguir los niveles actuales, 2019 cerraría como el año más sangriento desde 1997, cuando comenzaron los registros.
El joven narcotraficante, sobre quien pesa un pedido de extradición de Estados Unidos, fue dejado en libertad el jueves luego de que criminales amenazaron con protagonizar una masacre en Culiacán, cuna del poderoso cártel de Sinaloa.
“Aquí se van a establecer las responsabilidades con toda precisión, con todo apego a la ley y con toda transparencia”, dijo el fiscal general, Alejandro Gertz, en rueda de prensa.
“No es un asunto fácil, es un tema muy complicado (pero) vamos a llevar una investigación que sea ejemplar (...) no va a quedar impunidad de ninguna naturaleza”, agregó al exculpar de cualquier responsabilidad al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respaldó la decisión de liberar a Guzmán.
El episodio ha generado fuertes críticas contra el mandatario y su gabinete de seguridad, que reconoció la ejecución “improvisada” del operativo y “fallas” en el sistema de justicia.
El gobierno ha dicho que los crímenes han marcado un “punto de inflexión”, a pesar de haber empezado el año al alza. En septiembre, la cifra oficial de homicidios dolosos bajó un 4.8% internual, hilando su cuarto mes consecutivo a la baja.
Sin embargo, en los primeros nueve meses del año, 25,890 personas fueron asesinadas en el país, un 2.4% más que en el mismo lapso del año pasado. De seguir los niveles actuales, 2019 cerraría como el año más sangriento desde 1997, cuando comenzaron los registros.