• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Venezuela ingresa al Consejo Derechos Humanos de ONU

Venezuela fue elegida el jueves como integrante del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas con 105 votos y una ronda de aplausos, pese a la intensa presión contra su candidatura por parte de Estados Unidos, grupos de activistas y la entrada tardía de Costa Rica como...

Internacional
  • Reuters
  • 18/10/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Venezuela fue elegida el jueves como integrante del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas con 105 votos y una ronda de aplausos, pese a la intensa presión contra su candidatura por parte de Estados Unidos, grupos de activistas y la entrada tardía de Costa Rica como competencia.

Votación secreta

En una votación secreta de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU, Costa Rica obtuvo 96 votos a pesar de haber ingresado a la carrera a principios de este mes, cuando el presidente Carlos Alvarado Quesada declaró que “el régimen venezolano no es el candidato adecuado”.

Junto con Brasil, los tres países estaban compitiendo por dos escaños en el Consejo de Derechos Humanos de 47 miembros a partir del 1 de enero. Brasil fue reelegido para un segundo período de tres años con 153 votos.

Los miembros solo pueden cumplir dos mandatos consecutivos.

“Las elecciones no merecidas y estrechas de Venezuela para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU son una bofetada a las innumerables víctimas del país que han sido torturadas y asesinadas por las fuerzas gubernamentales”, dijo Philippe Bolopion, subdirector de Human Rights Watch, que trabaja en la defensa global de derechos humanos.

En Caracas, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que era “una victoria de la diplomacia bolivariana de paz en las Naciones Unidas”.

“Estamos ante una victoria que habrá que medir en los próximos días, pero que nosotros calificamos de histórica, pues nos enfrentamos a una campaña feroz”, agregó Arreaza en declaraciones divulgadas por la televisión estatal.

Poco después de conocerse el voto del Consejo, el fiscal general venezolano, Tarek Saab, dijo que 24 personas detenidas serían excarceladas, pero no dio detalles sobre sus identidades ni las razones por las que habían sido privadas de libertad.

El grupo de derechos humanos Foro Penal, cuyos abogados representan a detenidos, dijo en un mensaje de Twitter que pasado el mediodía podían dar cuenta de la excarcelación de 12 personas.

Durante meses, Estados Unidos ha estado tratando de forzar la salida del poder del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en cuya gestión se ha producido un dramático colapso económico y quien ha sido acusado de corrupción, violaciones de los derechos humanos y fraude en las elecciones generales de 2018.

Washington respalda al jefe del congreso venezolano, Juan Guaidó, quien invocó la constitución en enero para proclamarse presidente interino. Más de 50 países han reconocido a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela. Maduro dice que el opositor es un títere de Estados Unidos que busca sacarlo del poder.

Guaidó dijo en conferencia de prensa que el sistema para escoger los miembros debe revisarse y agregó que el gobierno de Maduro recibía en el Consejo “una silla manchada de sangre” por casos de muertes a manos de cuerpos de seguridad y denunció el asesinato, en las últimas horas, de Edmundo Rada, concejal del partido Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó.

Estados Unidos se retiró del Consejo, con sede en Ginebra, en 2018, a mitad de un mandato de tres años, por lo que llamó un sesgo crónico contra Israel y la falta de reformas.

El Consejo de Derechos Humanos, creado por la Asamblea General en 2006, es responsable de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos. Puede ordenar consultas independientes en situaciones específicas.

El Consejo acordó en septiembre crear una misión internacional de investigación para documentar violaciones en Venezuela, incluyendo tortura y miles de ejecuciones sumarias.

La jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo en un informe de julio que las fuerzas de seguridad de Venezuela han usado escuadrones de la muerte contra jóvenes.

El gobierno de Maduro ha dicho que el informe de la ONU presenta una “visión selectiva y abiertamente parcial” de la situación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Consejo de Derechos Humanos
  • #Venezuela
  • #ONU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
  • Internacional
  • 01/05/2025
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
  • Internacional
  • 25/04/2025
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
  • Internacional
  • 23/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS