Francia aumentará el control interno en fuerzas de seguridad
El primer ministro francés, Edouard Philippe, anunció ayer medidas para potenciar el control interno en las fuerzas de seguridad, incluyendo las encargadas de combatir el terrorismo, tras el asesinato por un policía de cuatro colegas. En una entrevista con el semanario Journal du Dimanche,...



El primer ministro francés, Edouard Philippe, anunció ayer medidas para potenciar el control interno en las fuerzas de seguridad, incluyendo las encargadas de combatir el terrorismo, tras el asesinato por un policía de cuatro colegas.
En una entrevista con el semanario Journal du Dimanche, el funcionario adelantó que el filtro será más estrecho, pese a lo impredecible del comportamiento humano.
'Me dirán que el riesgo cero no existe, es cierto, pero es nuestra responsabilidad no aceptar ningún defecto y siempre cerrar las grietas', dijo tres días después de que Mickael Harpon, un agente de la Dirección de Inteligencia de la Prefectura de París (DRPP), atacara con un cuchillo a varios compañeros en la instalación capitalina antes de ser ultimado.
De acuerdo con Philippe, para todos los servicios de inteligencia la detección de amenazas internas es una prioridad principal, y en ese sentido ninguna señal de radicalización puede ignorarse.
El sábado, el fiscal antiterrorista Jean Francois Ricard informó a la prensa que Harpon dio varios indicios en su comportamiento, desde la radicalización islámica hasta el contacto con extremistas.
En este contexto, activó dos misiones, la primera para ver el funcionamiento de los mecanismos de detección y su efectividad en la DRPP, donde trabajaba desde 2003 el atacante, y la segunda destinada a revisar los procedimientos de control al personal en todos los servicios de inteligencia vinculados a la lucha contra el terrorismo.
Indiqué una revisión profunda, en aras de comprobar las herramientas para detectar, notificar y tratar procesos de radicalización, subrayó.
Según diversas fuentes, Harpon tenía acceso a informaciones sensibles, clasificadas como secretos de defensa, sin que hasta el momento exista conocimiento de que los divulgara o en qué medida.
Los indicios surgidos a raíz de las investigaciones hicieron que el caso pasara a tratarse en el marco de una pesquisa antiterrorista.
En una entrevista con el semanario Journal du Dimanche, el funcionario adelantó que el filtro será más estrecho, pese a lo impredecible del comportamiento humano.
'Me dirán que el riesgo cero no existe, es cierto, pero es nuestra responsabilidad no aceptar ningún defecto y siempre cerrar las grietas', dijo tres días después de que Mickael Harpon, un agente de la Dirección de Inteligencia de la Prefectura de París (DRPP), atacara con un cuchillo a varios compañeros en la instalación capitalina antes de ser ultimado.
De acuerdo con Philippe, para todos los servicios de inteligencia la detección de amenazas internas es una prioridad principal, y en ese sentido ninguna señal de radicalización puede ignorarse.
El sábado, el fiscal antiterrorista Jean Francois Ricard informó a la prensa que Harpon dio varios indicios en su comportamiento, desde la radicalización islámica hasta el contacto con extremistas.
En este contexto, activó dos misiones, la primera para ver el funcionamiento de los mecanismos de detección y su efectividad en la DRPP, donde trabajaba desde 2003 el atacante, y la segunda destinada a revisar los procedimientos de control al personal en todos los servicios de inteligencia vinculados a la lucha contra el terrorismo.
Indiqué una revisión profunda, en aras de comprobar las herramientas para detectar, notificar y tratar procesos de radicalización, subrayó.
Según diversas fuentes, Harpon tenía acceso a informaciones sensibles, clasificadas como secretos de defensa, sin que hasta el momento exista conocimiento de que los divulgara o en qué medida.
Los indicios surgidos a raíz de las investigaciones hicieron que el caso pasara a tratarse en el marco de una pesquisa antiterrorista.