Saludan intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania
El secretario general de la ONU, António Guterres, acogió con beneplácito el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, y elogió a todos los que llevaron esto a buen término. Por medio de un comunicado, destacó el papel que jugaron en este proceso el mandatario de Ucrania,...



El secretario general de la ONU, António Guterres, acogió con beneplácito el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, y elogió a todos los que llevaron esto a buen término.
Por medio de un comunicado, destacó el papel que jugaron en este proceso el mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Según dijo Guterres, espera que este importante acto humanitario pueda servir como un paso positivo hacia el fortalecimiento de la confianza entre todos, permitiendo un diálogo regular y constructivo con el fin de allanar el camino para una eventual solución del conflicto en el este de Ucrania.
Asimismo, el secretario general de la ONU instó a las partes a tomar medidas adicionales y asegurar así un impulso continuo en los esfuerzos de paz en curso por parte de Normandía Cuatro, el Grupo de Contacto Trilateral, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y otros actores.
Entre esas acciones señaló la de asegurar un alto el fuego duradero, facilitar la ayuda humanitaria a lo largo de la línea de contacto y permitir el progreso en la implementación de los Acuerdos de Minsk.
El sábado, se produjo entre Rusia y Ucrania un intercambio simultáneo de 70 prisioneros, 35 de cada parte.
Este paso fue evaluado por las autoridades como muy relevante de cara a reducir las tensiones entre los dos países.
La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajarova, evaluó de 'muy importante' lo acontecido y demandó la voluntad de resolver los problemas entre los dos Estados, en vez de exacerbarlos.
De la parte ucraciana, el presidente Volodomir Zelenski calificó de primer paso la liberación simultánea de los prisioneros a fin de poner término a 'esta horrible guerra' entre los rebeldes y el Ejército, que en cinco años provocó la muerte de alrededor de 13 mil personas.
Medios de prensa informaron que las aeronaves con los liberados aterrizaron de manera simultánea en los aeropuertos de Vnukovo, en Moscú, y de Borispil, en Kiev.
Zelenski declaró que en la próxima etapa trataría de obtener la liberación de las activistas tártaros de Crimea que se encuentran en prisión.
El intercambio de prisioneros ha sido aplaudido por Estados Unidos y Europa, aunque Holanda, por su parte, ha lamentado a través de su ministro de Exteriores, Stef Blok la liberación de los prisioneros.
Por medio de un comunicado, destacó el papel que jugaron en este proceso el mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Según dijo Guterres, espera que este importante acto humanitario pueda servir como un paso positivo hacia el fortalecimiento de la confianza entre todos, permitiendo un diálogo regular y constructivo con el fin de allanar el camino para una eventual solución del conflicto en el este de Ucrania.
Asimismo, el secretario general de la ONU instó a las partes a tomar medidas adicionales y asegurar así un impulso continuo en los esfuerzos de paz en curso por parte de Normandía Cuatro, el Grupo de Contacto Trilateral, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y otros actores.
Entre esas acciones señaló la de asegurar un alto el fuego duradero, facilitar la ayuda humanitaria a lo largo de la línea de contacto y permitir el progreso en la implementación de los Acuerdos de Minsk.
El sábado, se produjo entre Rusia y Ucrania un intercambio simultáneo de 70 prisioneros, 35 de cada parte.
Este paso fue evaluado por las autoridades como muy relevante de cara a reducir las tensiones entre los dos países.
La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajarova, evaluó de 'muy importante' lo acontecido y demandó la voluntad de resolver los problemas entre los dos Estados, en vez de exacerbarlos.
De la parte ucraciana, el presidente Volodomir Zelenski calificó de primer paso la liberación simultánea de los prisioneros a fin de poner término a 'esta horrible guerra' entre los rebeldes y el Ejército, que en cinco años provocó la muerte de alrededor de 13 mil personas.
Medios de prensa informaron que las aeronaves con los liberados aterrizaron de manera simultánea en los aeropuertos de Vnukovo, en Moscú, y de Borispil, en Kiev.
Zelenski declaró que en la próxima etapa trataría de obtener la liberación de las activistas tártaros de Crimea que se encuentran en prisión.
El intercambio de prisioneros ha sido aplaudido por Estados Unidos y Europa, aunque Holanda, por su parte, ha lamentado a través de su ministro de Exteriores, Stef Blok la liberación de los prisioneros.