Candidatos argentinos con 2 debates obligatorios
Los seis aspirantes que irán en busca de la presidencia en Argentina para el período 2019-2022 se verán cara a cara en dos debates obligatorios, el primero de ellos el 13 de octubre, 15 días antes de las elecciones. Según informó este miércoles la Cámara Nacional Electoral, el día 13...



Los seis aspirantes que irán en busca de la presidencia en Argentina para el período 2019-2022 se verán cara a cara en dos debates obligatorios, el primero de ellos el 13 de octubre, 15 días antes de las elecciones.
Según informó este miércoles la Cámara Nacional Electoral, el día 13 los candidatos presidenciales estarán en la Universidad del Litoral, en la provincia de Santa Fe, en tanto una semana después, el 20 de octubre, se desarrollará el segundo debate y de haber segunda vuelta, habrá otro pactado para el 17 de noviembre.
Santa Fe y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fueron las dos sedes escogidas para este ring político en el cual las fuerzas que irán por el sillón en la Casa Rosada tratarán de defender sus propuestas para convencer al electorado.
La ley 27.337 obliga a todos los aspirantes a la presidencia a participar de los debates que son televisados y también transmitido por la radio nacional.
En estas elecciones de 2019 seis nombres, varios de ellos veteranos en la política, estarán en la boleta con sus respectivos binomios aspirando a la vicepresidencia.
Tras el triunfo arrollador del Frente de Todos en las primarias del 11 de agosto, el candidato Alberto Fernández asoma como uno de los de mayor posibilidad de obtener buenos resultados en las elecciones.
Fernández es hasta ahora el principal rival en las urnas del presidente Mauricio Macri quien va por la reelección desde el espacio Juntos por el Cambio, aunque también figuran en la lid el exministro de Economía Roberto Lavagna (Consenso Federal), el diputado Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda-Unidad), José Luis Espert (Despertar) y Juan José Gómez Centurión (NOS).
Según informó este miércoles la Cámara Nacional Electoral, el día 13 los candidatos presidenciales estarán en la Universidad del Litoral, en la provincia de Santa Fe, en tanto una semana después, el 20 de octubre, se desarrollará el segundo debate y de haber segunda vuelta, habrá otro pactado para el 17 de noviembre.
Santa Fe y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fueron las dos sedes escogidas para este ring político en el cual las fuerzas que irán por el sillón en la Casa Rosada tratarán de defender sus propuestas para convencer al electorado.
La ley 27.337 obliga a todos los aspirantes a la presidencia a participar de los debates que son televisados y también transmitido por la radio nacional.
En estas elecciones de 2019 seis nombres, varios de ellos veteranos en la política, estarán en la boleta con sus respectivos binomios aspirando a la vicepresidencia.
Tras el triunfo arrollador del Frente de Todos en las primarias del 11 de agosto, el candidato Alberto Fernández asoma como uno de los de mayor posibilidad de obtener buenos resultados en las elecciones.
Fernández es hasta ahora el principal rival en las urnas del presidente Mauricio Macri quien va por la reelección desde el espacio Juntos por el Cambio, aunque también figuran en la lid el exministro de Economía Roberto Lavagna (Consenso Federal), el diputado Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda-Unidad), José Luis Espert (Despertar) y Juan José Gómez Centurión (NOS).