PSOE vuelve a rechazar un Gobierno de coalición
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) rechazó ayer una nueva propuesta del grupo parlamentario de izquierda Unidas Podemos (UP) para negociar la formación de un Gobierno entre ambas fuerzas políticas. Casi cuatro meses después de unas elecciones generales sin un claro ganador...



El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) rechazó ayer una nueva propuesta del grupo parlamentario de izquierda Unidas Podemos (UP) para negociar la formación de un Gobierno entre ambas fuerzas políticas.
Casi cuatro meses después de unas elecciones generales sin un claro ganador -ningún partido obtuvo mayoría absoluta-, UP tomó este martes la iniciativa y presentó una oferta para intentar romper la parálisis institucional.
La alianza izquierdista liderada por Pablo Iglesias, remitió al PSOE un documento de más de 100 páginas con propuestas programáticas y de competencias con el objetivo de retomar el diálogo y acordar esa hipotética administración conjunta.
Horas después, la centenaria organización socialdemócrata dirigida por Pedro Sánchez -actual mandatario en funciones- consideró 'inviable' ese Gobierno de coalición e instó a UP a explorar 'otras fórmulas' que faciliten la gobernabilidad y un programa progresista.
En un comunicado, los socialistas reconocen su 'cercanía' con los planteamientos sociales expuestos por Unidas Podemos en su nueva iniciativa.
Sin embargo, atribuyen la fallida investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, el pasado 25 de julio, no a los contenidos programáticos, sino a la 'inviabilidad' de una administración entre ambos partidos.
Además, justifica su negativa en lo que califica de aumento de la desconfianza entre las dos agrupaciones, unido a la reticencia de acceder a conformar un gabinete que permita 'la existencia real de dos gobiernos dentro del Consejo de Ministros'.
Un tercer motivo son las supuestas discrepancias que ambos mantienen en cuestiones de Estado, como el conflicto secesionista en Cataluña, según argumentan.
Casi cuatro meses después de unas elecciones generales sin un claro ganador -ningún partido obtuvo mayoría absoluta-, UP tomó este martes la iniciativa y presentó una oferta para intentar romper la parálisis institucional.
La alianza izquierdista liderada por Pablo Iglesias, remitió al PSOE un documento de más de 100 páginas con propuestas programáticas y de competencias con el objetivo de retomar el diálogo y acordar esa hipotética administración conjunta.
Horas después, la centenaria organización socialdemócrata dirigida por Pedro Sánchez -actual mandatario en funciones- consideró 'inviable' ese Gobierno de coalición e instó a UP a explorar 'otras fórmulas' que faciliten la gobernabilidad y un programa progresista.
En un comunicado, los socialistas reconocen su 'cercanía' con los planteamientos sociales expuestos por Unidas Podemos en su nueva iniciativa.
Sin embargo, atribuyen la fallida investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, el pasado 25 de julio, no a los contenidos programáticos, sino a la 'inviabilidad' de una administración entre ambos partidos.
Además, justifica su negativa en lo que califica de aumento de la desconfianza entre las dos agrupaciones, unido a la reticencia de acceder a conformar un gabinete que permita 'la existencia real de dos gobiernos dentro del Consejo de Ministros'.
Un tercer motivo son las supuestas discrepancias que ambos mantienen en cuestiones de Estado, como el conflicto secesionista en Cataluña, según argumentan.