Gobierno peruano busca adelantar las elecciones
El Gobierno peruano planteó el miércoles al Congreso adelantar las elecciones generales al 19 de abril del próximo año, con lo que busca superar tres años de choques entre los poderes legislativo y ejecutivo. Constitución El primer ministro, Salvador del Solar, presentó la reforma...



El Gobierno peruano planteó el miércoles al Congreso adelantar las elecciones generales al 19 de abril del próximo año, con lo que busca superar tres años de choques entre los poderes legislativo y ejecutivo.
Constitución
El primer ministro, Salvador del Solar, presentó la reforma para cambiar la Constitución que recorta en un año el mandato presidencial y de los 130 legisladores del Congreso, como anunció el domingo el presidente Martín Vizcarra.
El mandato presidencial y legislativo es de cinco años.
“Proponemos que las elecciones se adelanten para el tercer domingo de abril del año entrante y que puedan adecuarse los plazos de forma que estas elecciones puedan llevarse a cabo en este lapso”, dijo Del Solar en una conferencia de prensa.
El primer ministro afirmó que la propuesta de reforma deja además en claro que ni Vizcarra ni los actuales miembros del Congreso podrán postular a una reelección en 2020.
Es una “propuesta de ley que busca que como nación superemos estos tres años de inestabilidad política”, manifestó Del Solar, en referencia al enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso de mayoría opositora, la cual se agudizó en los últimos meses por unas reformas que pidió el mandatario Vizcarra.
El presidente Vizcarra busca sacar adelante una reforma política y judicial tras estallar el año pasado un escándalo de tráfico de influencias de jueces y fiscales de algo rango.
El Gobierno espera que el Congreso apruebe el adelanto de elecciones en septiembre y convocar en noviembre a un referéndum para refrendar el cambio. Con ello se convocaría a elecciones en abril, según el documento de reforma presentado al Congreso.
La reforma considera una segunda ronda electoral en junio y el cambio de mandato presidencial a fines del 2020.
El plan adelanto electoral se conoce en momentos en que la mayoría de peruanos reclama el cierre del Congreso, una de las instituciones más desprestigiadas del país debido a varias denuncias de actos corrupción de sus miembros, según encuestas.
El mayor partido de oposición, Fuerza Popular, aún no ha respondido como grupo a la propuesta. Pero legisladores del partido han pedido la renuncia de Vizcarra, a quien acusan de lanzar una medida populista y ser incapaz para gobernar.
La población peruana, en una encuesta hecha por un medio local, reflejó el rechazo a los partidos que se vieron involucrados en este tiempo con hechos de corrupción, por lo que expresaron que de ir a los comicios darían su apoyo a candidatos sin procesos judiciales en su contra.
Constitución
El primer ministro, Salvador del Solar, presentó la reforma para cambiar la Constitución que recorta en un año el mandato presidencial y de los 130 legisladores del Congreso, como anunció el domingo el presidente Martín Vizcarra.
El mandato presidencial y legislativo es de cinco años.
“Proponemos que las elecciones se adelanten para el tercer domingo de abril del año entrante y que puedan adecuarse los plazos de forma que estas elecciones puedan llevarse a cabo en este lapso”, dijo Del Solar en una conferencia de prensa.
El primer ministro afirmó que la propuesta de reforma deja además en claro que ni Vizcarra ni los actuales miembros del Congreso podrán postular a una reelección en 2020.
Es una “propuesta de ley que busca que como nación superemos estos tres años de inestabilidad política”, manifestó Del Solar, en referencia al enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso de mayoría opositora, la cual se agudizó en los últimos meses por unas reformas que pidió el mandatario Vizcarra.
El presidente Vizcarra busca sacar adelante una reforma política y judicial tras estallar el año pasado un escándalo de tráfico de influencias de jueces y fiscales de algo rango.
El Gobierno espera que el Congreso apruebe el adelanto de elecciones en septiembre y convocar en noviembre a un referéndum para refrendar el cambio. Con ello se convocaría a elecciones en abril, según el documento de reforma presentado al Congreso.
La reforma considera una segunda ronda electoral en junio y el cambio de mandato presidencial a fines del 2020.
El plan adelanto electoral se conoce en momentos en que la mayoría de peruanos reclama el cierre del Congreso, una de las instituciones más desprestigiadas del país debido a varias denuncias de actos corrupción de sus miembros, según encuestas.
El mayor partido de oposición, Fuerza Popular, aún no ha respondido como grupo a la propuesta. Pero legisladores del partido han pedido la renuncia de Vizcarra, a quien acusan de lanzar una medida populista y ser incapaz para gobernar.
La población peruana, en una encuesta hecha por un medio local, reflejó el rechazo a los partidos que se vieron involucrados en este tiempo con hechos de corrupción, por lo que expresaron que de ir a los comicios darían su apoyo a candidatos sin procesos judiciales en su contra.