España: vuelven a negar investidura de Sánchez
El Congreso de los Diputados volvió a negar ayer la candidatura a presidente del Gobierno del líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, al no conseguir la mayoría simple establecida para poder ser investido. Candidato a renovar mandato en el gubernamental Palacio...



El Congreso de los Diputados volvió a negar ayer la candidatura a presidente del Gobierno del líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, al no conseguir la mayoría simple establecida para poder ser investido.
Candidato a renovar mandato en el gubernamental Palacio de la Moncloa, el político socialdemócrata obtuvo 124 votos a favor, la misma cantidad de apoyos recibidos en la primera ronda del martes, cuando entonces precisaba mayoría absoluta (176 escaños).
Un total de 155 diputados, de los 346 presentes en el Parlamento, votaron en contra, mientras otros 67 se abstuvieron, la mayoría procedentes del grupo parlamentario de izquierda Unidas Podemos (UP), considerado por los socialistas como su socio preferente.
En esta segunda votación, el mandatario saliente, vencedor en las elecciones generales del pasado 28 de abril, pero sin los escaños suficientes para gobernar en solitario, apenas necesitaba más votos a favor que en contra (mayoría simple) para permanecer en el poder.
Tal y como se anticipaba, tras naufragar la negociación entre el PSOE y UP para cerrar el que hubiera sido el primer Ejecutivo de coalición en la historia de España, Sánchez soló logró el respaldo de los 123 escaños de su agrupación y uno del Partido Regionalista de Cantabria.
Los partidos Popular (PP, conservadores), Ciudadanos (Cs, liberales) y Vox (ultraderecha) se decantaron por impugnar la candidatura de Sánchez.
Con la abstención de sus 42 diputados, la formación izquierdista presidida por Pablo Iglesias dejó una vez más la puerta abierta para seguir negociando de cara a apoyar la continuidad de Sánchez, aunque la desconfianza entre ambos no presagia un acuerdo.
Candidato a renovar mandato en el gubernamental Palacio de la Moncloa, el político socialdemócrata obtuvo 124 votos a favor, la misma cantidad de apoyos recibidos en la primera ronda del martes, cuando entonces precisaba mayoría absoluta (176 escaños).
Un total de 155 diputados, de los 346 presentes en el Parlamento, votaron en contra, mientras otros 67 se abstuvieron, la mayoría procedentes del grupo parlamentario de izquierda Unidas Podemos (UP), considerado por los socialistas como su socio preferente.
En esta segunda votación, el mandatario saliente, vencedor en las elecciones generales del pasado 28 de abril, pero sin los escaños suficientes para gobernar en solitario, apenas necesitaba más votos a favor que en contra (mayoría simple) para permanecer en el poder.
Tal y como se anticipaba, tras naufragar la negociación entre el PSOE y UP para cerrar el que hubiera sido el primer Ejecutivo de coalición en la historia de España, Sánchez soló logró el respaldo de los 123 escaños de su agrupación y uno del Partido Regionalista de Cantabria.
Los partidos Popular (PP, conservadores), Ciudadanos (Cs, liberales) y Vox (ultraderecha) se decantaron por impugnar la candidatura de Sánchez.
Con la abstención de sus 42 diputados, la formación izquierdista presidida por Pablo Iglesias dejó una vez más la puerta abierta para seguir negociando de cara a apoyar la continuidad de Sánchez, aunque la desconfianza entre ambos no presagia un acuerdo.