Lo que hay detrás de la app de moda Face App
Face App es una aplicación que permite retocar las imágenes de los usuarios, pueden agregar maquillaje, suavizar las arrugas y hasta cambiar el color del cabello, pero ahora la app se volvió furor en Internet por algo más curioso: permite ver cómo se verán de ancianos. Los usuarios...



Face App es una aplicación que permite retocar las imágenes de los usuarios, pueden agregar maquillaje, suavizar las arrugas y hasta cambiar el color del cabello, pero ahora la app se volvió furor en Internet por algo más curioso: permite ver cómo se verán de ancianos.
Los usuarios cambian no solo sus propios rostros, sino que prueban el filtro en las fotos de famosos como el futbolista Lionel Messi. Sin embargo, mientras más fotos se comparten, más inquietudes surgen acerca de qué hay detrás de la app y si es posible que nuestros datos estén en peligro sólo por una simple foto.
Primero, hay que saber que hace dos años, la aplicación FaceApp también fue cuestionada cuando lanzó una serie de filtros que permitían emular diferentes etnias. Tras la súbita fama, vinieron los cuestionamientos y debió ser retirada tras masivas acusaciones de racismo.
Problemas de privacidad
Lo anterior porque el servicio pide acceso a los dispositivos para usar las fotografías almacenadas. Según las cláusulas de la aplicación los usuarios otorgan a FaceApp una "licencia perpetua, irrevocable, no exclusiva, sin royalties, totalmente pagada y con licencia transferible" para "usar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, crear trabajos derivados, distribuir, realizar públicamente y mostrar" los resultados obtenidos.
"Cuando publicas o compartes contenido de usuario en nuestros servicios, cualquier información asociada como el nombre de usuario, ubicación o foto de perfil serán visibles al público", dice el texto legal.
El experto en seguridad de la empresa española Securízame, Lorenzo Martínez, dijo al diario ABC.es que el problema es que los usuarios permiten a la empresa a cargo de este "juego" obtener demasiados datos personales.
"No te puedes fiar porque [la aplicación] no es tuya. Si lo que te gusta es probar a ver cómo te ves de mayor, alguien ha creado un algoritmo para modificar tu cara. Pero estás mandando tu foto a otro sitio. Si estás en una situación en la que no quieres que se haga pública, no la envíes. Si te apetece jugar con la app en concreto que requiera de una foto, hazlo con una foto que no te importe que cualquiera en algún momento pueda acceder a ella o sea pública. El problema es que si le das acceso a tus otras fotos, a todo tu carrete, le estás dando acceso a tus fotos", dijo.
Por lo mismo Karspersky Lab, la empresa rusa creadora de FaceApp salió al paso de los cuestionamientos declarando que los temores son infundados.
Según la información publicada en la revista techcrunch.com, la empresa a cargo de la aplicación detalló que "la mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga".
En la misma línea, la firma descartó que los datos se transfieran a Rusia, donde tienen su sede.
"No vendemos ni compartimos ningún dato del usuario con terceros", dijeron, agregando que los usuarios incluso pueden solicitar que se eliminen sus datos.
También se detalla que la gran mayoría de los usuarios de FaceApp no se registran, por lo que en casi todos los casos no se puede vincular las fotos con identidades particulares.
Aclaración de la empresa
A través de un comunicado, que reproduce la revista especializada, la empresa trató de despejar las dudas.
"Estamos recibiendo muchas consultas con respecto a nuestra política de privacidad y, por lo tanto, nos gustaría proporcionar algunos puntos que explican los conceptos básicos:
FaceApp realiza la mayor parte del procesamiento de fotos en la nube. Solo subimos una foto seleccionada por un usuario para editarla. Nunca transferimos ninguna otra imagen del teléfono a la nube.
Podríamos almacenar una foto cargada en la nube. La razón principal de esto es el rendimiento y el tráfico: queremos asegurarnos de que el usuario no cargue la foto repetidamente para cada operación de edición. La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga.
Aceptamos solicitudes de los usuarios para eliminar todos sus datos de nuestros servidores. "Nuestro equipo de soporte está sobrecargado actualmente, pero estas solicitudes tienen nuestra prioridad. Para el procesamiento más rápido, recomendamos enviar las solicitudes desde la aplicación móvil FaceApp usando "Configuración-> Soporte-> Reportar un error" con la palabra "privacidad" en la línea del asunto. Estamos trabajando en la mejor interfaz de usuario para eso.
Todas las funciones de FaceApp están disponibles sin iniciar sesión, y puede iniciar sesión solo desde la pantalla de configuración. Como resultado, el 99% de los usuarios no se registra; por lo tanto, no tenemos acceso a ningún dato que pueda identificar a una persona.
No vendemos ni compartimos ningún dato del usuario con terceros.
Aunque el equipo central de I + D se encuentra en Rusia, los datos del usuario no se transfieren a Rusia. Además, nos gustaría comentar sobre una de las preocupaciones más comunes: todas las imágenes de la galería se cargan en nuestros servidores después de que un usuario concede acceso a las fotos (por ejemplo, https://twitter.com/joshuanozzi/status/ 1150961777548701696). Nosotros no hacemos eso Subimos solo una foto seleccionada para editar. Puede verificar esto rápidamente con cualquiera de las herramientas de detección de redes disponibles en Internet", señaló la desarrolladora de FaceApp.
Apuntes sobre la aplicación
Esencia
FaceApp es una aplicación móvil para iOS y Android desarrollada por la compañía rusa Wireless Lab que utiliza tecnología de red neuronal para generar automáticamente transformaciones de caras altamente realistas en las fotografías. La aplicación puede transformar una cara para hacerla sonreír, verse más joven, verse más vieja o incluso cambiar de género.
Acusación
Previamente, estaba disponible una transformación "caliente" en FaceApp, pero después de las críticas y acusaciones de racismo que aclaró el color de la piel de las personas negras y las hizo parecer más europeas, se cambió su nombre brevemente como "chispa" y luego se eliminó.
Género
Las transformaciones de cambio de género de FaceApp han atraído un interés particular de las comunidades LGBT y transgénero , debido a su capacidad para simular de manera realista la apariencia de una persona como del sexo opuesto.
[gallery ids="473984,473985"]
Los usuarios cambian no solo sus propios rostros, sino que prueban el filtro en las fotos de famosos como el futbolista Lionel Messi. Sin embargo, mientras más fotos se comparten, más inquietudes surgen acerca de qué hay detrás de la app y si es posible que nuestros datos estén en peligro sólo por una simple foto.
Primero, hay que saber que hace dos años, la aplicación FaceApp también fue cuestionada cuando lanzó una serie de filtros que permitían emular diferentes etnias. Tras la súbita fama, vinieron los cuestionamientos y debió ser retirada tras masivas acusaciones de racismo.
Problemas de privacidad
Lo anterior porque el servicio pide acceso a los dispositivos para usar las fotografías almacenadas. Según las cláusulas de la aplicación los usuarios otorgan a FaceApp una "licencia perpetua, irrevocable, no exclusiva, sin royalties, totalmente pagada y con licencia transferible" para "usar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, crear trabajos derivados, distribuir, realizar públicamente y mostrar" los resultados obtenidos.
"Cuando publicas o compartes contenido de usuario en nuestros servicios, cualquier información asociada como el nombre de usuario, ubicación o foto de perfil serán visibles al público", dice el texto legal.
El experto en seguridad de la empresa española Securízame, Lorenzo Martínez, dijo al diario ABC.es que el problema es que los usuarios permiten a la empresa a cargo de este "juego" obtener demasiados datos personales.
"No te puedes fiar porque [la aplicación] no es tuya. Si lo que te gusta es probar a ver cómo te ves de mayor, alguien ha creado un algoritmo para modificar tu cara. Pero estás mandando tu foto a otro sitio. Si estás en una situación en la que no quieres que se haga pública, no la envíes. Si te apetece jugar con la app en concreto que requiera de una foto, hazlo con una foto que no te importe que cualquiera en algún momento pueda acceder a ella o sea pública. El problema es que si le das acceso a tus otras fotos, a todo tu carrete, le estás dando acceso a tus fotos", dijo.
Por lo mismo Karspersky Lab, la empresa rusa creadora de FaceApp salió al paso de los cuestionamientos declarando que los temores son infundados.
Según la información publicada en la revista techcrunch.com, la empresa a cargo de la aplicación detalló que "la mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga".
En la misma línea, la firma descartó que los datos se transfieran a Rusia, donde tienen su sede.
"No vendemos ni compartimos ningún dato del usuario con terceros", dijeron, agregando que los usuarios incluso pueden solicitar que se eliminen sus datos.
También se detalla que la gran mayoría de los usuarios de FaceApp no se registran, por lo que en casi todos los casos no se puede vincular las fotos con identidades particulares.
Aclaración de la empresa
A través de un comunicado, que reproduce la revista especializada, la empresa trató de despejar las dudas.
"Estamos recibiendo muchas consultas con respecto a nuestra política de privacidad y, por lo tanto, nos gustaría proporcionar algunos puntos que explican los conceptos básicos:
FaceApp realiza la mayor parte del procesamiento de fotos en la nube. Solo subimos una foto seleccionada por un usuario para editarla. Nunca transferimos ninguna otra imagen del teléfono a la nube.
Podríamos almacenar una foto cargada en la nube. La razón principal de esto es el rendimiento y el tráfico: queremos asegurarnos de que el usuario no cargue la foto repetidamente para cada operación de edición. La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga.
Aceptamos solicitudes de los usuarios para eliminar todos sus datos de nuestros servidores. "Nuestro equipo de soporte está sobrecargado actualmente, pero estas solicitudes tienen nuestra prioridad. Para el procesamiento más rápido, recomendamos enviar las solicitudes desde la aplicación móvil FaceApp usando "Configuración-> Soporte-> Reportar un error" con la palabra "privacidad" en la línea del asunto. Estamos trabajando en la mejor interfaz de usuario para eso.
Todas las funciones de FaceApp están disponibles sin iniciar sesión, y puede iniciar sesión solo desde la pantalla de configuración. Como resultado, el 99% de los usuarios no se registra; por lo tanto, no tenemos acceso a ningún dato que pueda identificar a una persona.
No vendemos ni compartimos ningún dato del usuario con terceros.
Aunque el equipo central de I + D se encuentra en Rusia, los datos del usuario no se transfieren a Rusia. Además, nos gustaría comentar sobre una de las preocupaciones más comunes: todas las imágenes de la galería se cargan en nuestros servidores después de que un usuario concede acceso a las fotos (por ejemplo, https://twitter.com/joshuanozzi/status/ 1150961777548701696). Nosotros no hacemos eso Subimos solo una foto seleccionada para editar. Puede verificar esto rápidamente con cualquiera de las herramientas de detección de redes disponibles en Internet", señaló la desarrolladora de FaceApp.
Apuntes sobre la aplicación
Esencia
FaceApp es una aplicación móvil para iOS y Android desarrollada por la compañía rusa Wireless Lab que utiliza tecnología de red neuronal para generar automáticamente transformaciones de caras altamente realistas en las fotografías. La aplicación puede transformar una cara para hacerla sonreír, verse más joven, verse más vieja o incluso cambiar de género.
Acusación
Previamente, estaba disponible una transformación "caliente" en FaceApp, pero después de las críticas y acusaciones de racismo que aclaró el color de la piel de las personas negras y las hizo parecer más europeas, se cambió su nombre brevemente como "chispa" y luego se eliminó.
Género
Las transformaciones de cambio de género de FaceApp han atraído un interés particular de las comunidades LGBT y transgénero , debido a su capacidad para simular de manera realista la apariencia de una persona como del sexo opuesto.
[gallery ids="473984,473985"]