Uno de cada cuatro chilenos adultos es considerado obeso
De cada 100 chilenos mayores de 18 años, 29 tiene hoy ''prevalencia de obesidad'', reveló un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ello equivale a unos tres millones 900 mil personas, según indica el estudio sobre 'Estado de la...



De cada 100 chilenos mayores de 18 años, 29 tiene hoy ''prevalencia de obesidad'', reveló un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ello equivale a unos tres millones 900 mil personas, según indica el estudio sobre
'Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo', lanzado la víspera por la FAO y otros cuatro organismos de la ONU.
Con esas cifras, Chile se ubica en el segundo lugar con la tasa más alta de obesidad en ese grupo etáreo en Latinoamérica y el Caribe, superado solamente en una décima por Uruguay (28,9 por ciento).
El problema afecta también de manera preocupante a los niños chilenos, pues el 9,3 por ciento de los menores de cinco años presentan sobrepeso, lo que representa la tercera mayor tasa de la región, donde los primeros lugares corresponden a Uruguay (12,4 por ciento) y Bolivia (10,1 por ciento).
En sentido contrario, el informe también revela que unas 597 mil personas en este país austral presentan 'inseguridad alimentaria grave', y 'moderada', 2,4 millones de personas, el 13,6 por ciento de la población.
El informe identifica como inseguridad alimentaria grave al hambre, y moderada a aquellas personas a las que les resulta difícil alimentarse adecuadamente en cuanto a calidad o cantidad en lo que consumen
En declaraciones a la prensa, Samuel Durán, vicepresidente del Colegio de Nutricionistas, explicó que los chilenos consumen una excesiva cantidad de calorías, por la ingesta de una gran cantidad de alimentos ultraprocesados.
Al respecto indicó que el país es el sexto en el mundo en el consumo de ese tipo de alimentos como galletas, helados y dulces, el primero en bebidas azucaradas y el segundo en pan.
Ello equivale a unos tres millones 900 mil personas, según indica el estudio sobre
'Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo', lanzado la víspera por la FAO y otros cuatro organismos de la ONU.
Con esas cifras, Chile se ubica en el segundo lugar con la tasa más alta de obesidad en ese grupo etáreo en Latinoamérica y el Caribe, superado solamente en una décima por Uruguay (28,9 por ciento).
El problema afecta también de manera preocupante a los niños chilenos, pues el 9,3 por ciento de los menores de cinco años presentan sobrepeso, lo que representa la tercera mayor tasa de la región, donde los primeros lugares corresponden a Uruguay (12,4 por ciento) y Bolivia (10,1 por ciento).
En sentido contrario, el informe también revela que unas 597 mil personas en este país austral presentan 'inseguridad alimentaria grave', y 'moderada', 2,4 millones de personas, el 13,6 por ciento de la población.
El informe identifica como inseguridad alimentaria grave al hambre, y moderada a aquellas personas a las que les resulta difícil alimentarse adecuadamente en cuanto a calidad o cantidad en lo que consumen
En declaraciones a la prensa, Samuel Durán, vicepresidente del Colegio de Nutricionistas, explicó que los chilenos consumen una excesiva cantidad de calorías, por la ingesta de una gran cantidad de alimentos ultraprocesados.
Al respecto indicó que el país es el sexto en el mundo en el consumo de ese tipo de alimentos como galletas, helados y dulces, el primero en bebidas azucaradas y el segundo en pan.