En Perú, Humala y su esposa piden nulidad de imputación
El ex presidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia pidieron anular el cargo de lavado de activos, a unas semanas del inicio del correspondiente juicio, informó uno de sus abogados. Al mismo tiempo la fiscalía abrió otra indagación contra Heredia por un supuesto soborno...



El ex presidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia pidieron anular el cargo de lavado de activos, a unas semanas del inicio del correspondiente juicio, informó uno de sus abogados.
Al mismo tiempo la fiscalía abrió otra indagación contra Heredia por un supuesto soborno recibido de la empresa brasileña Odebrecht por favorecerla en la obtención de un contrato de construcción de un gasoducto, proyecto que no se ejecutó.
Raúl Pariona, uno de los abogados de la pareja, informó que ha presentado un recurso de improcedencia de la imputación de lavado de activos por el manejo oculto de fondos recibidos con fines electorales, por los que el fiscal Germán Juárez pide 20 años de cárcel para Humala y 26 años y seis meses para Heredia.
Señaló que sus defendidos, más allá de que niegan el aporte, plantean que, de haberlo recibido el hecho no constituye delito, pues se trata de contribuciones electorales, que no son penadas.
El tema deberá dilucidarse en la audiencia de inicio del control de la acusación, postergada esta semana hasta el 6 de agosto, a la espera de la recusación o pedido de retiro del juez a cargo, Richard Concepción, por carecer de imparcialidad, según los imputados.
Según la defensa de Humala y Heredia, el lavado de activos se plantea cuando una persona recibe dinero ilícito con el fin de introducirlo en el circuito legal y retornarlo al poseedor, mientras en el caso referido sería una donación que podría tipificarse como financiamiento ilegal, que no existe en Perú.
Allanamiento
Entretanto, Humala, en un mensaje de Twitter exigió 'el cese de actos arbitrarios y el respeto al debido proceso', ante el nuevo allanamiento de su casa ejecutado el martes por la Fiscalía, que no encontró nada de relieve, como parte de una pesquisa relacionada con el supuesto soborno de Odebrecht por el gasoducto.
Sobre la intervención, el abogado de Nadine Heredia, Wilfredo Pedraza, calificó de arbitrariedad, bajo presión mediática, el allanamiento de la casa de sus defendidos, que fue incautada durante varios meses por una orden judicial anulada por una instancia superior.
La Fiscalía afirmó que la empresa admitió pagos ilegales por ese contrato, lo que tiene sin cuidado a Humala y Heredia, según sus abogados.
El fiscal del caso de lavado de activos, Germán Juárez, sostuvo que Heredia puede ser acusada de tráfico de influencias, porque habría usado su posición como primera dama para favorecer a Odebrecht. También sostuvo que Heredia recibió fondos de OAS, otra empresa brasileña.
Al mismo tiempo la fiscalía abrió otra indagación contra Heredia por un supuesto soborno recibido de la empresa brasileña Odebrecht por favorecerla en la obtención de un contrato de construcción de un gasoducto, proyecto que no se ejecutó.
Raúl Pariona, uno de los abogados de la pareja, informó que ha presentado un recurso de improcedencia de la imputación de lavado de activos por el manejo oculto de fondos recibidos con fines electorales, por los que el fiscal Germán Juárez pide 20 años de cárcel para Humala y 26 años y seis meses para Heredia.
Señaló que sus defendidos, más allá de que niegan el aporte, plantean que, de haberlo recibido el hecho no constituye delito, pues se trata de contribuciones electorales, que no son penadas.
El tema deberá dilucidarse en la audiencia de inicio del control de la acusación, postergada esta semana hasta el 6 de agosto, a la espera de la recusación o pedido de retiro del juez a cargo, Richard Concepción, por carecer de imparcialidad, según los imputados.
Según la defensa de Humala y Heredia, el lavado de activos se plantea cuando una persona recibe dinero ilícito con el fin de introducirlo en el circuito legal y retornarlo al poseedor, mientras en el caso referido sería una donación que podría tipificarse como financiamiento ilegal, que no existe en Perú.
Allanamiento
Entretanto, Humala, en un mensaje de Twitter exigió 'el cese de actos arbitrarios y el respeto al debido proceso', ante el nuevo allanamiento de su casa ejecutado el martes por la Fiscalía, que no encontró nada de relieve, como parte de una pesquisa relacionada con el supuesto soborno de Odebrecht por el gasoducto.
Sobre la intervención, el abogado de Nadine Heredia, Wilfredo Pedraza, calificó de arbitrariedad, bajo presión mediática, el allanamiento de la casa de sus defendidos, que fue incautada durante varios meses por una orden judicial anulada por una instancia superior.
La Fiscalía afirmó que la empresa admitió pagos ilegales por ese contrato, lo que tiene sin cuidado a Humala y Heredia, según sus abogados.
El fiscal del caso de lavado de activos, Germán Juárez, sostuvo que Heredia puede ser acusada de tráfico de influencias, porque habría usado su posición como primera dama para favorecer a Odebrecht. También sostuvo que Heredia recibió fondos de OAS, otra empresa brasileña.