Nuevo sondeo: Joe Biden sigue al frente de los demócratas
El ex vicepresidente estadounidense Joe Biden se mantiene a la cabeza de los aspirantes demócratas a la Casa Blanca estadounidense en un nuevo sondeo difundido ayer, pese a perder varios puntos porcentuales con relación a junio. Biden aparece con un 30 por ciento del apoyo entre los votantes...



El ex vicepresidente estadounidense Joe Biden se mantiene a la cabeza de los aspirantes demócratas a la Casa Blanca estadounidense en un nuevo sondeo difundido ayer, pese a perder varios puntos porcentuales con relación a junio.
Biden aparece con un 30 por ciento del apoyo entre los votantes del partido azul, cuatro por ciento menos que hace un mes, pero amplió su diferencia sobre el resto de los contendientes porque el senador Bernie Sanders cayó del 27 al 15 por ciento.
La encuesta, realizada por la universidad Emerson College, de Massachusetts, mostró empatadas con Sanders a sus colegas de la Cámara Alta Kamala Harris, quien duplicó su apoyo en comparación con el estudio previo; y Elizabeth Warren.
Ellos son los únicos entre los más de 20 candidatos demócratas a la presidencia del país que tienen números de dos dígitos en la intención de voto para las primarias del partido de cara a los comicios de 2020.
Según el sondeo, realizado del 6 al 8 de julio, el 57 por ciento de los participantes dijo haber visto el primer debate demócrata, que tuvo lugar los días 26 y 27 de junio en Miami, Florida.
El 30 por ciento de ellos consideró que Harris tuvo el mejor desempeño en esa discusión, mientras un 18 por ciento favoreció a Biden, un 13 por ciento a Warren y un 10 por ciento a Sanders.
Al tener en cuenta esos y otros números del estudio, Spencer Kimball, director del programa de encuestas del Emerson College, expresó que 'el campo demócrata aún es fluido y Biden tendrá que mejorar su desempeño para mantener el liderazgo'.
La principal señal de alarma para los demócratas puede ser que el presidente del país, Donald Trump, avanzó en su posición con respecto a los miembros de la fuerza azul.
Ahora solo Biden y Sanders muestran una mejor intención de voto que el mandatario si Trump se enfrentara a cada uno de forma individual, el primero de ellos con una ventaja de 53 a 47 por ciento, y el segundo de 51 a 49 por ciento.
Biden aparece con un 30 por ciento del apoyo entre los votantes del partido azul, cuatro por ciento menos que hace un mes, pero amplió su diferencia sobre el resto de los contendientes porque el senador Bernie Sanders cayó del 27 al 15 por ciento.
La encuesta, realizada por la universidad Emerson College, de Massachusetts, mostró empatadas con Sanders a sus colegas de la Cámara Alta Kamala Harris, quien duplicó su apoyo en comparación con el estudio previo; y Elizabeth Warren.
Ellos son los únicos entre los más de 20 candidatos demócratas a la presidencia del país que tienen números de dos dígitos en la intención de voto para las primarias del partido de cara a los comicios de 2020.
Según el sondeo, realizado del 6 al 8 de julio, el 57 por ciento de los participantes dijo haber visto el primer debate demócrata, que tuvo lugar los días 26 y 27 de junio en Miami, Florida.
El 30 por ciento de ellos consideró que Harris tuvo el mejor desempeño en esa discusión, mientras un 18 por ciento favoreció a Biden, un 13 por ciento a Warren y un 10 por ciento a Sanders.
Al tener en cuenta esos y otros números del estudio, Spencer Kimball, director del programa de encuestas del Emerson College, expresó que 'el campo demócrata aún es fluido y Biden tendrá que mejorar su desempeño para mantener el liderazgo'.
La principal señal de alarma para los demócratas puede ser que el presidente del país, Donald Trump, avanzó en su posición con respecto a los miembros de la fuerza azul.
Ahora solo Biden y Sanders muestran una mejor intención de voto que el mandatario si Trump se enfrentara a cada uno de forma individual, el primero de ellos con una ventaja de 53 a 47 por ciento, y el segundo de 51 a 49 por ciento.