• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un "error operativo" de la empresa eléctrica Transener causó el apagón en Argentina y Uruguay

El domingo 16 de junio, un apagón masivo registrado a las 7:07 de la mañana dejó sin suministro eléctrico a casi toda Argentina, Uruguay, y parte de Brasil y Paraguay. A 17 días del colapso, el secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui, brindó este miércoles en el Senado...

Internacional
  • RT
  • 03/07/2019 17:28
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El domingo 16 de junio, un apagón masivo registrado a las 7:07 de la mañana dejó sin suministro eléctrico a casi toda Argentina, Uruguay, y parte de Brasil y Paraguay.

A 17 días del colapso, el secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui, brindó este miércoles en el Senado un informe preliminar sobre las causas que provocaron el incidente: en primer término, lo vinculó a un cortocircuito en las líneas de transmisión que conectan la red con los complejos hidroeléctricos Yacyretá —que va desde la provincia de Corrientes hasta Paraguay— y Salto Grande —que une a Entre Ríos con Uruguay—. Más precisamente en la línea que sigue a Colonia Elía (Entre Ríos) y Belgrano (Buenos Aires). Sin embargo, más allá de una posible falla técnica, los sistemas computarizados de desconexión automática de generación (DAG), que deberían haber encapsulado el corte en la zona del Litoral argentino, no reaccionaron como debían.

Toda la energía que generan las usinas de producción en el país, calculada en unos 500 KW, más unos 900 watts que son importados desde Brasil, son recolectados y distribuidos a todo el territorio, desde el norte hasta la provincia patagónica de Santa Cruz, por el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), un mecanismo de red de alta tensión, que funciona bajo gestión de la empresa Transener. La única provincia que está marginada de ese sistema es Tierra del Fuego, la más austral del país, junto con las Islas Malvinas, en manos británicas. Transener está controlada en un 50 % por el Estado, mientras que la otra mitad es privada y pertenece a la empresa Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, amigo personal del presidente Mauricio Macri.

En un comunicado publicado minutos después de las declaraciones del ministro de Energía, Transener negó responsabilidades: "En el evento todas las instalaciones del sistema de transporte estuvieron disponibles de manera inmediata y respondieron de manera adecuada a los requerimientos de maniobras".

https://youtu.be/wM3wYNKc26Y

¿Puede fallar?
"Por seguridad, cuando la frecuencia sincrónica de todo el sistema SADI cae por debajo de los 48 ciclos o hertz, todas las generadoras se apagan automáticamente y se deja de generar energía. Esto ocurre para evitar que se 'quemen' plantas transformadoras o generadoras, es para evitar un daño peor", añade Gandini.

A escala masiva, esto es como cuando los usuarios, al advertir una baja tensión, desenchufan todos sus electrodomésticos o dan de baja la energía del hogar, con el propósito de no sufrir daños en los aparatos.

La pregunta es: ¿por qué el sistema automatizado no reaccionó para encapsular el problema en la región del Litoral, que fue lo que produjo la falla general y afectó a 50 millones de hogares? En el momento del fallo, Argentina estaba demandando unos 12.500 MW, que no se considera un consumo alto. Al contrario, representa la mitad del récord histórico, que está en torno a los 26.500 MW.

"Como se salieron 3.700 MW de generación, lo que se hace en ese momento para evitar una falla de todo el sistema, y acá comienza lo complejo, es activar distintos sistemas de protección para que no se caiga la frecuencia. Es decir, se debe cortar demanda y generación por algo más o menos similar a esa pérdida. Eso es automático y está computarizado. No tiene ningún tipo de intervención humana porque esto se da en microsegundos", explica el especialista.

Según Gandini, pudo haber ocurrido también que la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista de electricidad, Cammesa, haya hecho una evaluación de riesgos algo laxa, ya que, como responsable de la configuración de todo el despacho, debió haber informado a Transener si era necesario brindar mayor energía para la demanda prevista.

 
Tomado de RT

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Masivo apagón
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 1
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 4
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 5
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS