Uruguay ve con expectativa y dudas el pacto Mercosur-UE
El gobierno uruguayo cifra hoy expectativas comerciales e inversionistas en el acuerdo suscrito entre la Unión Europea (UE) y el Mercado del Sur (Mercosur) después de dos décadas de agónicos intentos. 'Hoy se cumplen exactamente 20 años del primer anuncio de los presidentes del Mercosur...



El gobierno uruguayo cifra hoy expectativas comerciales e inversionistas en el acuerdo suscrito entre la Unión Europea (UE) y el Mercado del Sur (Mercosur) después de dos décadas de agónicos intentos.
'Hoy se cumplen exactamente 20 años del primer anuncio de los presidentes del Mercosur de aquel momento sobre el inicio de las negociaciones que hoy se concreta', recordó el viernes desde Bruselas el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
En su opinión el país ganó en rubros como arroz, carne, miel, cueros, cítricos y merluza, se mantienen los regímenes especiales de admisión temporaria no hay ningún capítulo de propiedad intelectual, que era un área que 'siempre estuvo bajo una mirada muy atenta'.
Si bien el proceso final para concretar el convenio empezó en 2016, con la presidencia temporal de Uruguay en el Mercosur, rememoró el ministro, 'todos los países hemos trabajado de forma mancomunada, solidaria, atendiendo a las problemáticas y sensibilidades de todos los países, lo que nos permitió llegar a un acuerdo muy equilibrado', subrayó Novoa.
En cambio el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala adelantó que la central obrera solicitará una reunión con el canciller para obtener más información del acuerdo.
Manifestó preocupación y discrepancia con el 'método' de negociación por no ser 'transparente, por el momento los acuerdos son 'declarativos' y hay que analizar 'las posibilidades de utilizar herramientas de desarrollo'.
Abdala se refirió a 'la reglamentación de la industria de medicamentos para poder generar caminos propios de investigación tecnológica y soberanía en materia de salud, a los certificados de origen, a las formas de promoción efectiva del trabajo en la región y al tratamiento de las asimetrías'.
'Hoy se cumplen exactamente 20 años del primer anuncio de los presidentes del Mercosur de aquel momento sobre el inicio de las negociaciones que hoy se concreta', recordó el viernes desde Bruselas el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
En su opinión el país ganó en rubros como arroz, carne, miel, cueros, cítricos y merluza, se mantienen los regímenes especiales de admisión temporaria no hay ningún capítulo de propiedad intelectual, que era un área que 'siempre estuvo bajo una mirada muy atenta'.
Si bien el proceso final para concretar el convenio empezó en 2016, con la presidencia temporal de Uruguay en el Mercosur, rememoró el ministro, 'todos los países hemos trabajado de forma mancomunada, solidaria, atendiendo a las problemáticas y sensibilidades de todos los países, lo que nos permitió llegar a un acuerdo muy equilibrado', subrayó Novoa.
En cambio el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala adelantó que la central obrera solicitará una reunión con el canciller para obtener más información del acuerdo.
Manifestó preocupación y discrepancia con el 'método' de negociación por no ser 'transparente, por el momento los acuerdos son 'declarativos' y hay que analizar 'las posibilidades de utilizar herramientas de desarrollo'.
Abdala se refirió a 'la reglamentación de la industria de medicamentos para poder generar caminos propios de investigación tecnológica y soberanía en materia de salud, a los certificados de origen, a las formas de promoción efectiva del trabajo en la región y al tratamiento de las asimetrías'.