Sube tensión en la previa a la reunión de la OPEP
La 176° reunión de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se realizará el próximo 1 y 2 de julio en Viena (Austria), donde Venezuela defenderá la estabilidad del mercado internacional. Una nota de prensa del Ministerio de Petróleo de esa nación...



La 176° reunión de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se realizará el próximo 1 y 2 de julio en Viena (Austria), donde Venezuela defenderá la estabilidad del mercado internacional.
Una nota de prensa del Ministerio de Petróleo de esa nación refiere que el titular de esa institución, Manuel Quevedo, quien también ocupa la Presidencia de la Conferencia, planteará el análisis de un nuevo ajuste a la producción general de la OPEP y sus aliados.
Según el texto, la medida “buscará mantener el equilibrio del mercado, a través de la oferta y la demanda en niveles estables para el mercado petrolero mundial”.
Además, recordaron que en la reunión de la Conferencia celebrada en 2018 se acordó un ajuste del suministro petrolero a 1.200.000 barriles diarios desde enero del año en curso.
“De esta cantidad, 800.000 correspondían a países miembros de la OPEP y 400.000 a países que colaboran con ella. En ese sentido, la Federación Rusa accedió al ajuste de 228.000 barriles por día, llevándolo a cabo de forma gradual”, detalla.
Las medidas lograron elevar el precio del petróleo hasta el entorno de los 60 dólares desde 2016, cuando alcanzó los 30. Hace un año tocó los 70 dólares, pero en estas fechas se ha vuelto a caer hasta los 50.
Amenaza de EE.UU. contra la OPEP
La nota indica que desde 2018, el Congreso estadounidense retomó la tarea de aprobar una ley que podría afectar a la organización, tras la acusación del presidente Donald Trump de supuesta manipulación de los precios del crudo.
“Conocida como Ley Contra Cárteles de Producción y Exportación (Nopec, por su sigla en inglés), propone someter a la Organización a la Ley Antimonopolio Sherman. Esto le permitiría al Gobierno estadounidense demandar a la OPEP por manipular el mercado de energía y posiblemente pedir miles de millones de dólares en reparaciones”, alerta.
El Ministerio de Petróleo afirma que las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) contra el país suramericano también buscan perjudicar el mercado petrolero mundial.