Guatemala irá a balotaje para elegir nuevo presidente
La socialdemócrata Sandra Torres y el derechista Alejandro Giammattei tienen un lugar casi seguro en el balotaje de agosto próximo para elegir al nuevo presidente de Guatemala, según el último recuento divulgado este lunes. Los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), escrutado el...



La socialdemócrata Sandra Torres y el derechista Alejandro Giammattei tienen un lugar casi seguro en el balotaje de agosto próximo para elegir al nuevo presidente de Guatemala, según el último recuento divulgado este lunes.
Los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), escrutado el 98% de las 21.099 mesas, dan a Torres 25,70% de los sufragios, por delante Giammattei, con 13,92%. Se requiere más de 50% de los votos para ganar en primera vuelta.
Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Giammattei, del derechista Vamos, superan al abanderado del Partido Humanista, Edmond Mulet (11,18%), y a la izquierdista indígena Thelma Cabrera (10,36%).
Pese a que han sido escrutadas casi totalidad de los votos, el presidente del TSE, Julio Solórzano, dijo en rueda de prensa que no pueden anunciar los nombres de los candidatos que disputarán la segunda vuelta el 11 de agosto debido a que la ley contempla cinco días para impugnaciones, por lo cual no pueden adelantar los nombres de los ganadores.
Insistió que los resultados son provisionales, sujetos a impugnaciones, y "mientras no se resuelva ese tema no tendremos los resultados definitivos de esta elección".
"La diferencia es muy alta, ella (Sandra) tiene asegurado el primer lugar, y Giammattei el segundo porque lleva casi tres puntos de diferencia sobre Mulet. Va a ser difícil un cambio de posición", anticipó a la AFP el analista independiente Luis Linares.
El partido de Cabrera, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), denunció un "evidente fraude electoral" por supuestas irregularidades en las papeletas y compra de votos, y acusó al TSE de "manipulación y anomalías" en el conteo.
Limpiar la corrupción en Guatemala
Tras divulgarse los datos, Torres, de 63 años, llamó a la "unidad nacional" porque "se necesita limpiar el Estado de corrupción".
"No podemos seguir divididos como estamos ahora", sentenció Torres, que fue primera dama durante la presidencia de su ex esposo Alvaro Colom (2008-2012), de quien se divorció en 2011 para poder aspirar a la primera magistratura, y que busca convertirse en la primera mujer en gobernar el país.
En la calle, los guatemaltecos ya piensan en el balotaje. "Espero que este presidente que se va a elegir cumpla con sus propuestas", dijo Marvin Hernández, un contador de 35 años, quien ofreció su voto a Giammattei.
Por su lado, Sonia Maribel, de 39, confía en Torres porque "tal vez siendo mujer nos entienda a todas las mujeres".
El domingo los guatemaltecos acudieron a las urnas para elegir al sucesor del impopular presidente Jimmy Morales, 340 alcaldes y 160 diputados para el periodo 2020-2024, así como 20 representantes al Parlamento Centroamericano.or primera vez, los residentes en Estados Unidos pudieron sufragar, aunque solo para la elección presidencial.
Los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), escrutado el 98% de las 21.099 mesas, dan a Torres 25,70% de los sufragios, por delante Giammattei, con 13,92%. Se requiere más de 50% de los votos para ganar en primera vuelta.
Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Giammattei, del derechista Vamos, superan al abanderado del Partido Humanista, Edmond Mulet (11,18%), y a la izquierdista indígena Thelma Cabrera (10,36%).
Pese a que han sido escrutadas casi totalidad de los votos, el presidente del TSE, Julio Solórzano, dijo en rueda de prensa que no pueden anunciar los nombres de los candidatos que disputarán la segunda vuelta el 11 de agosto debido a que la ley contempla cinco días para impugnaciones, por lo cual no pueden adelantar los nombres de los ganadores.
Insistió que los resultados son provisionales, sujetos a impugnaciones, y "mientras no se resuelva ese tema no tendremos los resultados definitivos de esta elección".
"La diferencia es muy alta, ella (Sandra) tiene asegurado el primer lugar, y Giammattei el segundo porque lleva casi tres puntos de diferencia sobre Mulet. Va a ser difícil un cambio de posición", anticipó a la AFP el analista independiente Luis Linares.
El partido de Cabrera, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), denunció un "evidente fraude electoral" por supuestas irregularidades en las papeletas y compra de votos, y acusó al TSE de "manipulación y anomalías" en el conteo.
Limpiar la corrupción en Guatemala
Tras divulgarse los datos, Torres, de 63 años, llamó a la "unidad nacional" porque "se necesita limpiar el Estado de corrupción".
"No podemos seguir divididos como estamos ahora", sentenció Torres, que fue primera dama durante la presidencia de su ex esposo Alvaro Colom (2008-2012), de quien se divorció en 2011 para poder aspirar a la primera magistratura, y que busca convertirse en la primera mujer en gobernar el país.
En la calle, los guatemaltecos ya piensan en el balotaje. "Espero que este presidente que se va a elegir cumpla con sus propuestas", dijo Marvin Hernández, un contador de 35 años, quien ofreció su voto a Giammattei.
Por su lado, Sonia Maribel, de 39, confía en Torres porque "tal vez siendo mujer nos entienda a todas las mujeres".
El domingo los guatemaltecos acudieron a las urnas para elegir al sucesor del impopular presidente Jimmy Morales, 340 alcaldes y 160 diputados para el periodo 2020-2024, así como 20 representantes al Parlamento Centroamericano.or primera vez, los residentes en Estados Unidos pudieron sufragar, aunque solo para la elección presidencial.