Mercosur en agenda de Bolsonaro en su visita a Argentina
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, visitará este jueves Argentina, donde se reunirá con su homólogo Mauricio Macri para abordar, entre otros temas, la reforma del Mercado Común del Sur (Mercosur), informaron medios locales. Según el periódico Gazeta do Povo, Mercosur estará en...



El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, visitará este jueves Argentina, donde se reunirá con su homólogo Mauricio Macri para abordar, entre otros temas, la reforma del Mercado Común del Sur (Mercosur), informaron medios locales.
Según el periódico Gazeta do Povo, Mercosur estará en agenda un mes antes de la reunión de la cumbre del bloque, marcada para julio, en la ciudad argentina de Santa Fe.
También, de acuerdo con la fuente, Bolsonaro y Macri deben negociar un tratado para la construcción de dos hidroeléctricas binacionales, tal como el acuerdo entre Brasil y Paraguay que permitió la instalación en la usina de Itaipú.
La agenda oficial de la visita aún no ha sido divulgada, pero algunos indicios han trascendido.
Una vez más, indica la publicación, el ex capitán del Ejército dijo estar preocupado por la posible vuelta de Cristina Kirchner al poder en las elecciones presidenciales de octubre.
Las frecuentes críticas a los Kirchner y a Venezuela señalan la tendencia del ex militar a apoyar la reelección de Macri y trabajar junto con el argentino para aislar a Venezuela, país suspendido del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).
Macri fue el primer jefe de Estado en visitar Brasil tras la posesión de Bolsonaro el 1 de enero.
El encuentro 'posibilitará que los dos presidentes den contornos claros a los nuevos rumbos de la relación y confieran el necesario impulso político a los temas prioritarios de la agenda bilateral', según una nota divulgada por Palacio de Itamaraty (sede del Poder Ejecutivo) sin ofrecer más detalles.
En enero, Bolsonaro y Macri debatieron el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), basado en tres pilares: el diálogo político, la cooperación y el libre comercio.
Brasil trabaja con los países miembros del Mercosur en un acuerdo con la Comunidad Europea, pero el Mercado Común Europeo es muy complejo. Es un acuerdo que puede rendir más de 60 mil millones de dólares a este gigante país sudamericano, apuntó recientemente el ministro de la Casa Civil, Onyx Lorenzoni.
En la misma línea, el canciller Ernesto Araújo fue a Buenos Aires a coordinar la agenda del viaje de Bolsonaro a Argentina, donde comentó: 'queremos cosas concretas, como grandes acuerdos que involucren al Mercosur. A corto plazo, podemos cerrar cuatro grandes acuerdos: con la UE, con Canadá, con Corea y con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Así podemos seguir con nuevos horizontes y con la flexibilización, si es el caso'.
Por otra parte, medios periodísticos locales indican que organizaciones sociales y políticas argentinas convocaron este miércoles a sumarse a una marcha en repudio a la visita de Bolsonaro.
Los manifestantes se concentrarán en la Plaza de Mayo, a unos pasos de la Casa Rosada, en Buenos Aires, donde Macri recibirá al político brasileño de extrema derecha en su primera visita a esa vecina nación, tras asumir el poder.
El rechazo a la posible visita de Bolsonaro ocurre en un momento crítico para la economía argentina, que golpea principalmente a la clase media y baja en el pago de los servicios básicos.
Según el periódico Gazeta do Povo, Mercosur estará en agenda un mes antes de la reunión de la cumbre del bloque, marcada para julio, en la ciudad argentina de Santa Fe.
También, de acuerdo con la fuente, Bolsonaro y Macri deben negociar un tratado para la construcción de dos hidroeléctricas binacionales, tal como el acuerdo entre Brasil y Paraguay que permitió la instalación en la usina de Itaipú.
La agenda oficial de la visita aún no ha sido divulgada, pero algunos indicios han trascendido.
Una vez más, indica la publicación, el ex capitán del Ejército dijo estar preocupado por la posible vuelta de Cristina Kirchner al poder en las elecciones presidenciales de octubre.
Las frecuentes críticas a los Kirchner y a Venezuela señalan la tendencia del ex militar a apoyar la reelección de Macri y trabajar junto con el argentino para aislar a Venezuela, país suspendido del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).
Macri fue el primer jefe de Estado en visitar Brasil tras la posesión de Bolsonaro el 1 de enero.
El encuentro 'posibilitará que los dos presidentes den contornos claros a los nuevos rumbos de la relación y confieran el necesario impulso político a los temas prioritarios de la agenda bilateral', según una nota divulgada por Palacio de Itamaraty (sede del Poder Ejecutivo) sin ofrecer más detalles.
En enero, Bolsonaro y Macri debatieron el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), basado en tres pilares: el diálogo político, la cooperación y el libre comercio.
Brasil trabaja con los países miembros del Mercosur en un acuerdo con la Comunidad Europea, pero el Mercado Común Europeo es muy complejo. Es un acuerdo que puede rendir más de 60 mil millones de dólares a este gigante país sudamericano, apuntó recientemente el ministro de la Casa Civil, Onyx Lorenzoni.
En la misma línea, el canciller Ernesto Araújo fue a Buenos Aires a coordinar la agenda del viaje de Bolsonaro a Argentina, donde comentó: 'queremos cosas concretas, como grandes acuerdos que involucren al Mercosur. A corto plazo, podemos cerrar cuatro grandes acuerdos: con la UE, con Canadá, con Corea y con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Así podemos seguir con nuevos horizontes y con la flexibilización, si es el caso'.
Por otra parte, medios periodísticos locales indican que organizaciones sociales y políticas argentinas convocaron este miércoles a sumarse a una marcha en repudio a la visita de Bolsonaro.
Los manifestantes se concentrarán en la Plaza de Mayo, a unos pasos de la Casa Rosada, en Buenos Aires, donde Macri recibirá al político brasileño de extrema derecha en su primera visita a esa vecina nación, tras asumir el poder.
El rechazo a la posible visita de Bolsonaro ocurre en un momento crítico para la economía argentina, que golpea principalmente a la clase media y baja en el pago de los servicios básicos.