Cuenta pública: críticas a Piñera se multiplican
Numerosas críticas se escucharon aquí a la Cuenta Pública del presidente Sebastián Piñera, calificada en algunos medios como una lluvia de promesas que no dejó a casi nadie contento. El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo que los planteamientos fueron efectistas,...



Numerosas críticas se escucharon aquí a la Cuenta Pública del presidente Sebastián Piñera, calificada en algunos medios como una lluvia de promesas que no dejó a casi nadie contento.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo que los planteamientos fueron efectistas, porque muchos solo son promesas de futuro que se pudieran cumplir hasta en unos 30 años más.
Uno de las propuestas con mayor repercusión es la de reducir la Cámara de Diputados a 120 integrantes y a 40 miembros el Senado, sobre lo cual Teillier consideró que eso sería como echar abajo la ley electoral proporcional y volver en cierta medida al binominalismo dejado por la dictadura.
En su discurso el mandatario solo abundó en el tema internacional en lo referente al diferendo con Bolivia, reiterando la posición de no negociar una salida del vecino país al mar, y sobre la situación en Venezuela, con fuertes calificativos para el gobierno de esa nación.
En tal sentido, Guillermo Teillier señaló que los epítetos lanzados al presidente Nicolás Maduro son un agravio y una extralimitación del presidente porque todavía 'está sangrando por la herida' por el fracaso del show para llevar supuesta ayuda humanitaria a Venezuela.
En otro punto controvertido de su discurso, Piñera anunció la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas, para 'reconocer, valorar y promover su cultura, historia, tradiciones, lenguaje y cosmovisión.
Sin embargo, desde la oposición recordaron que ese proyecto ya existía y el ex ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza explicó que cuando Piñera asumió la presidencia en marzo de 2018 ya había avanzado el trámite legislativo pero su bancada lo ha obstaculizado durante todo un año.
En tanto, la presidenta del partido Comunes, Javiera Toro, declaró que en materia de pensiones, salud, educación y vivienda, el mandatario solo presentó los mismos anuncios de otras ocasiones, 'que son más mediáticos que sustantivos'.
Por su parte, el secretario general de esa formación, Jorge Ramírez señaló que las propuestas del mandatario no responden a las necesidades de las mayorías y que se sigue replicando un modelo que excluye y privilegia sólo a un sector de la población.
Añadió que Piñera solo apuntó en su Cuenta Pública a reforzar las reformas que no benefician a las mayorías, sino que despojan a los trabajadores de sus derechos a favor de los intereses de las empresas.
La Cuenta Pública fue seguida en las calles por enfrentamientos entre manifestantes y carabineros.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo que los planteamientos fueron efectistas, porque muchos solo son promesas de futuro que se pudieran cumplir hasta en unos 30 años más.
Uno de las propuestas con mayor repercusión es la de reducir la Cámara de Diputados a 120 integrantes y a 40 miembros el Senado, sobre lo cual Teillier consideró que eso sería como echar abajo la ley electoral proporcional y volver en cierta medida al binominalismo dejado por la dictadura.
En su discurso el mandatario solo abundó en el tema internacional en lo referente al diferendo con Bolivia, reiterando la posición de no negociar una salida del vecino país al mar, y sobre la situación en Venezuela, con fuertes calificativos para el gobierno de esa nación.
En tal sentido, Guillermo Teillier señaló que los epítetos lanzados al presidente Nicolás Maduro son un agravio y una extralimitación del presidente porque todavía 'está sangrando por la herida' por el fracaso del show para llevar supuesta ayuda humanitaria a Venezuela.
En otro punto controvertido de su discurso, Piñera anunció la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas, para 'reconocer, valorar y promover su cultura, historia, tradiciones, lenguaje y cosmovisión.
Sin embargo, desde la oposición recordaron que ese proyecto ya existía y el ex ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza explicó que cuando Piñera asumió la presidencia en marzo de 2018 ya había avanzado el trámite legislativo pero su bancada lo ha obstaculizado durante todo un año.
En tanto, la presidenta del partido Comunes, Javiera Toro, declaró que en materia de pensiones, salud, educación y vivienda, el mandatario solo presentó los mismos anuncios de otras ocasiones, 'que son más mediáticos que sustantivos'.
Por su parte, el secretario general de esa formación, Jorge Ramírez señaló que las propuestas del mandatario no responden a las necesidades de las mayorías y que se sigue replicando un modelo que excluye y privilegia sólo a un sector de la población.
Añadió que Piñera solo apuntó en su Cuenta Pública a reforzar las reformas que no benefician a las mayorías, sino que despojan a los trabajadores de sus derechos a favor de los intereses de las empresas.
La Cuenta Pública fue seguida en las calles por enfrentamientos entre manifestantes y carabineros.