Perú: nueva caída de Vizcarra en encuesta mensual
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, sufrió ayer una nueva caída de la aprobación en una encuesta privada, que indica además que la mayoría simpatiza con las reformas políticas planteadas por el mandatario y resistidas por la oposición de derecha. El sondeo mensual de la empresa...



El presidente de Perú, Martín Vizcarra, sufrió ayer una nueva caída de la aprobación en una encuesta privada, que indica además que la mayoría simpatiza con las reformas políticas planteadas por el mandatario y resistidas por la oposición de derecha.
El sondeo mensual de la empresa Ipsos, realizado en zonas urbanas del país, refleja que se atenúa la tendencia a la baja de la aceptación al mandatario, pues solo pierde dos puntos, de 44 a 42 por ciento, mientras la desaprobación sube de 45 a 47 por ciento.
Por otra parte, la encuesta indica que 52 por ciento de quienes conocen las reformas políticas electorales impulsadas por el gobierno las consideran muy importantes y 61 por ciento creen que deben aprobarse para que rijan en las elecciones generales de 2021.
Según el sondeo, 65 por ciento atribuyeron la defensa de intereses particulares a los parlamentarios que no dan la debida importancia a los cambios planteados, que incluyen medidas para democratizar los partidos y los procesos electorales.
Además, 76 por ciento señalan que el parlamento, bajo mayoría opositora neoliberal, otorga poca (48) o ninguna (28) importancia a la reforma política.
Las reformas son resistidas por esa mayoría y apoyadas por legisladores de centro y por la izquierda, aunque esta las considera insuficientes y plantea un proceso hacia una asamblea constituyente que consagre cambios de fondo.
El proyecto de reformas sufrió un revés significativo el lunes último, cuando la mayoría parlamentaria neoliberal, con algunos votos de centro, rechazó una de las más significativas, la que deja en manos de la corte suprema el retiro de la inmunidad de los parlamentarios que incurran en delitos, para su juzgamiento.
El sondeo mensual de la empresa Ipsos, realizado en zonas urbanas del país, refleja que se atenúa la tendencia a la baja de la aceptación al mandatario, pues solo pierde dos puntos, de 44 a 42 por ciento, mientras la desaprobación sube de 45 a 47 por ciento.
Por otra parte, la encuesta indica que 52 por ciento de quienes conocen las reformas políticas electorales impulsadas por el gobierno las consideran muy importantes y 61 por ciento creen que deben aprobarse para que rijan en las elecciones generales de 2021.
Según el sondeo, 65 por ciento atribuyeron la defensa de intereses particulares a los parlamentarios que no dan la debida importancia a los cambios planteados, que incluyen medidas para democratizar los partidos y los procesos electorales.
Además, 76 por ciento señalan que el parlamento, bajo mayoría opositora neoliberal, otorga poca (48) o ninguna (28) importancia a la reforma política.
Las reformas son resistidas por esa mayoría y apoyadas por legisladores de centro y por la izquierda, aunque esta las considera insuficientes y plantea un proceso hacia una asamblea constituyente que consagre cambios de fondo.
El proyecto de reformas sufrió un revés significativo el lunes último, cuando la mayoría parlamentaria neoliberal, con algunos votos de centro, rechazó una de las más significativas, la que deja en manos de la corte suprema el retiro de la inmunidad de los parlamentarios que incurran en delitos, para su juzgamiento.