Denuncian anomalías en condena a Milagro Sala
El comité por la libertad de la dirigente social argentina Milagro Sala denunció ayer que la nueva condena de cuatro años de prisión contra la dirigente, evidencia las irregularidades en los procesos judiciales, que avanzan sin tregua. La líder de la agrupación Tupac Amaru fue detenida...



El comité por la libertad de la dirigente social argentina Milagro Sala denunció ayer que la nueva condena de cuatro años de prisión contra la dirigente, evidencia las irregularidades en los procesos judiciales, que avanzan sin tregua.
La líder de la agrupación Tupac Amaru fue detenida en enero de 2016 bajo la presunta incitación a la violencia y tumulto por encabezar una protesta en la provincia de Jujuy contra los cambios impuestos por el gobernador Gerardo Morales en el sistema y programa de cooperativas y desde entonces le han abierto múltiples causas.
La víspera fue condenada a cuatro años de prisión en la causa conocida como 'Luca Arias' por lesiones graves calificadas por el concurso premeditado de dos o más personas, aunque la defensa de Sala adelantó que apelará la medida.
'La ausencia del Estado de Derecho, la persecución política y la avanzada judicial son los elementos clave que caracterizan la provincia de Jujuy que gobierna Morales. Habrá que esperar que el poder político deje de inmiscuirse en el judicial para saber si algún día habrá justicia', señaló en la red social de Facebook el Comité.
Por su parte la abogada defensora, Elizabeth Gómez Alcorta, resaltó en Twitter: 'una causa de hace 13 años, prescripta, desarchivada delictivamente, declarada nula la prescripción e imputada y condenada sin pruebas no nos hace bajar los brazos, sino conocer la profundidad del odio que nos tienen y el tamaño de nuestra dignidad'.
El tribunal compuesto por Ana Pérez Rojas, Mario Puig y Claudia Sadir sentenció a Sala en base a una causa sobre una serie de hechos que tuvieron lugar en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia entre miembros de organizaciones sociales.
La líder de la agrupación Tupac Amaru fue detenida en enero de 2016 bajo la presunta incitación a la violencia y tumulto por encabezar una protesta en la provincia de Jujuy contra los cambios impuestos por el gobernador Gerardo Morales en el sistema y programa de cooperativas y desde entonces le han abierto múltiples causas.
La víspera fue condenada a cuatro años de prisión en la causa conocida como 'Luca Arias' por lesiones graves calificadas por el concurso premeditado de dos o más personas, aunque la defensa de Sala adelantó que apelará la medida.
'La ausencia del Estado de Derecho, la persecución política y la avanzada judicial son los elementos clave que caracterizan la provincia de Jujuy que gobierna Morales. Habrá que esperar que el poder político deje de inmiscuirse en el judicial para saber si algún día habrá justicia', señaló en la red social de Facebook el Comité.
Por su parte la abogada defensora, Elizabeth Gómez Alcorta, resaltó en Twitter: 'una causa de hace 13 años, prescripta, desarchivada delictivamente, declarada nula la prescripción e imputada y condenada sin pruebas no nos hace bajar los brazos, sino conocer la profundidad del odio que nos tienen y el tamaño de nuestra dignidad'.
El tribunal compuesto por Ana Pérez Rojas, Mario Puig y Claudia Sadir sentenció a Sala en base a una causa sobre una serie de hechos que tuvieron lugar en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia entre miembros de organizaciones sociales.