Suspenden por 120 días a parlamentaria en Perú
La mayoría parlamentaria neoliberal de Perú suspendió por 120 días a la legisladora María Elena Foronda, de Frente Amplio (FA), por tener una asesora que cumplió condena por actividades consideradas oficialmente como terroristas. La máxima sanción prevista por infracciones éticas no...



La mayoría parlamentaria neoliberal de Perú suspendió por 120 días a la legisladora María Elena Foronda, de Frente Amplio (FA), por tener una asesora que cumplió condena por actividades consideradas oficialmente como terroristas.
La máxima sanción prevista por infracciones éticas no fue aprobada por consenso, pues reunió 65 votos a favor, frente a 20 en contra y 16 abstenciones, siendo decisivos los sufragios del partido mayoritario, Fuerza Popular (FP), su aliado menor, el aprismo, y legisladores afines.
La comisión de Ética del Parlamento había recomendado una suspensión de 60 días que consideró proporcional a la alegada infracción ética cometida.
Sin embargo, legisladores de FP elevaron al doble el castigo como represalia porque Fronda denunció que el Legislativo no sanciona a legisladores de FP y otros partidos, investigados por graves casos de corrupción, ni actúa contra militares violadores de los derechos humanos en operaciones contra grupos armados en décadas pasadas.
Junto con los parlamentarios FA se opusieron a la sanción los congresistas del también progresista Movimiento Nuevo Perú (NP), que denunciaron la inconsistencia de la acusación contra Foronda.
Respaldaron el alegato de la legisladora, de que la asesora, Nancy Madrid, separada hace meses, había cumplido se sentencia y, según la Constitución y las leyes, con ello tenía derecho a reintegrarse a la sociedad y trabajar libremente.
Foronda dijo que ella no contrató a Madrid, sino que recomendó su contratación por la administración del Congreso y señaló que, ante la falta de argumentos, la comisión de ética la denunció por falta de transparencia al no informar los antecedentes de la asesora.
Madrid fue encarcelada por alquilar una casa que el grupo armado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru usaba para el cautiverio de secuestrados.
La máxima sanción prevista por infracciones éticas no fue aprobada por consenso, pues reunió 65 votos a favor, frente a 20 en contra y 16 abstenciones, siendo decisivos los sufragios del partido mayoritario, Fuerza Popular (FP), su aliado menor, el aprismo, y legisladores afines.
La comisión de Ética del Parlamento había recomendado una suspensión de 60 días que consideró proporcional a la alegada infracción ética cometida.
Sin embargo, legisladores de FP elevaron al doble el castigo como represalia porque Fronda denunció que el Legislativo no sanciona a legisladores de FP y otros partidos, investigados por graves casos de corrupción, ni actúa contra militares violadores de los derechos humanos en operaciones contra grupos armados en décadas pasadas.
Junto con los parlamentarios FA se opusieron a la sanción los congresistas del también progresista Movimiento Nuevo Perú (NP), que denunciaron la inconsistencia de la acusación contra Foronda.
Respaldaron el alegato de la legisladora, de que la asesora, Nancy Madrid, separada hace meses, había cumplido se sentencia y, según la Constitución y las leyes, con ello tenía derecho a reintegrarse a la sociedad y trabajar libremente.
Foronda dijo que ella no contrató a Madrid, sino que recomendó su contratación por la administración del Congreso y señaló que, ante la falta de argumentos, la comisión de ética la denunció por falta de transparencia al no informar los antecedentes de la asesora.
Madrid fue encarcelada por alquilar una casa que el grupo armado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru usaba para el cautiverio de secuestrados.