Ministro rechaza crisis institucional en Uruguay
El nuevo ministro de Defensa de Uruguay, José Bayardí, rechazó este jueves que haya una crisis institucional en el país porque el poder político tuviera que tomar resoluciones sobre la cúpula militar. Consultado por la prensa a la salida de la residencia presidencial el ministro recordó...



El nuevo ministro de Defensa de Uruguay, José Bayardí, rechazó este jueves que haya una crisis institucional en el país porque el poder político tuviera que tomar resoluciones sobre la cúpula militar.
Consultado por la prensa a la salida de la residencia presidencial el ministro recordó que con 63 años vivió en otros períodos más juveniles verdaderas situaciones de crisis, y que por el contrario en el presente 'la subordinación militar al mando del poder político no ésta en cuestión'.
Bayardi volverá a ocupar la cartera que ya desempeñó en 2008 y 2009, después de la renuncia de José Menéndez, junto a la destitución de su subsecretario Daniel Montiel y seis generales de un Tribunal Militar de Honor, entre ellos el jefe del Ejército José González.
Los hechos se dieron después de que el diario El Observador publicara las actas de ese especial órgano -cuyo fallo homologó el Poder Ejecutivo-, que incluían una confesión del coronel retirado José Gavazzo en la que admitía haber arrojado al río Negro en el centro del país el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro en 1973.
De su designación Bayardi dijo a la prensa que el presidente Tabaré Vázquez se lo pidió 'y creo que por la situación que se estaba viviendo, yo estaba tranquilo, retirado para decirlo en términos militares y no asumir era casi ser desertor'.
En referencia a quien ocupará la subsecretaria de Defensa anunció que se trata de Andrés Berterreche, 'el compañero que quería me acompañara', perteneciente al frenteamplista Movimiento de Participación Popular, que lidera la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.
Los nuevos responsables de la cartera asumirán sus cargos el próximo lunes 8 de abril en ceremonia previa al Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva y más tarde lo hará el nuevo comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola.
Los uruguayos se preparan para las próximas elecciones generales previstas para el mes de octubre.
Consultado por la prensa a la salida de la residencia presidencial el ministro recordó que con 63 años vivió en otros períodos más juveniles verdaderas situaciones de crisis, y que por el contrario en el presente 'la subordinación militar al mando del poder político no ésta en cuestión'.
Bayardi volverá a ocupar la cartera que ya desempeñó en 2008 y 2009, después de la renuncia de José Menéndez, junto a la destitución de su subsecretario Daniel Montiel y seis generales de un Tribunal Militar de Honor, entre ellos el jefe del Ejército José González.
Los hechos se dieron después de que el diario El Observador publicara las actas de ese especial órgano -cuyo fallo homologó el Poder Ejecutivo-, que incluían una confesión del coronel retirado José Gavazzo en la que admitía haber arrojado al río Negro en el centro del país el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro en 1973.
De su designación Bayardi dijo a la prensa que el presidente Tabaré Vázquez se lo pidió 'y creo que por la situación que se estaba viviendo, yo estaba tranquilo, retirado para decirlo en términos militares y no asumir era casi ser desertor'.
En referencia a quien ocupará la subsecretaria de Defensa anunció que se trata de Andrés Berterreche, 'el compañero que quería me acompañara', perteneciente al frenteamplista Movimiento de Participación Popular, que lidera la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.
Los nuevos responsables de la cartera asumirán sus cargos el próximo lunes 8 de abril en ceremonia previa al Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva y más tarde lo hará el nuevo comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola.
Los uruguayos se preparan para las próximas elecciones generales previstas para el mes de octubre.