“Venezuela avanza por el camino de diplomacia de paz”
La diplomacia bolivariana de paz es el camino correcto para avanzar en la cooperación y entendimiento entre las naciones, y en la construcción de un mundo multipolar, indicó ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. A través de la red social Twitter, el jefe de Estado precisó que el...



La diplomacia bolivariana de paz es el camino correcto para avanzar en la cooperación y entendimiento entre las naciones, y en la construcción de un mundo multipolar, indicó ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
A través de la red social Twitter, el jefe de Estado precisó que el país sudamericano superará los embates del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y expandirá las estrategias de hermandad por el mundo.
Asimismo, Maduro publicó un video a propósito de la entrega de las cartas credenciales de los nuevos embajadores en Caracas de la República Africana de El Chad, Ngote Gali Koutu, y de Serbia, Danilo Pantovic, actividad realizada este jueves en el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo).
En la misma jornada el mandatario también dio la bienvenida al representante residente designado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jan Harfst, quien estará encargado de evaluar los avances de Venezuela en la Agenda de Desarrollo 2030.
En los últimos días la nación bolivariana recibe un representativo y solidario respaldo internacional frente a las acciones de la derecha local aupadas por Washington, quienes pretendieron con la escusa de una supuesta ayuda humanitaria justificar una invasión militar.
Ante esas intensiones golpistas las autoridades venezolanas extendieron la invitación a los pueblos del mundo a respaldar la determinación popular de mantener vigente el proyecto de la Revolución bolivariana, y exigir el respeto por la soberanía y autodeterminación de las naciones.
Sanciones
Mientras tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este viernes nuevas sanciones relacionadas con Venezuela, esta vez apuntando a seis líderes de fuerzas de seguridad, en momentos en que busca aumentar la presión contra Maduro.
En un comunicado, el Departamento mencionó los enfrentamientos cuando se intentó ingresar la ayuda humanitaria al país y culpó a los funcionarios, a quienes acusó de controlar los grupos que impidieron que los recursos llegaran a personas necesitadas en el país petrolero.
“Estamos sancionando a los miembros de las fuerzas de seguridad de Maduro en respuesta a la represión violenta, las trágicas muertes y el incendio innecesario de alimentos y medicinas destinados a venezolanos enfermos y hambrientos”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Entre los sancionados están los jefes de la Policía Nacional en el fronterizo estado Táchira, de la Guardia Nacional y las Fuerzas de Acciones Especiales de la policía, además de jefes militares de zonas fronterizas con Brasil y Colombia.
Al menos cinco personas murieron y cientos resultaron heridos el fin de semana en medio de intensos choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes que presionan por el ingreso de ayuda humanitaria.
Estados Unidos “continuará apuntando a los leales a Maduro que prolongan el sufrimiento de las víctimas de esta crisis”, agregó.
La medida es la segunda esta semana tras sancionar el lunes a cuatro gobernadores aliados de Maduro. Washington también pidió a los aliados que congelen los activos de PDVSA.