Reunión del Consejo de Seguridad por la crisis en Venezuela
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra desde el martes una reunión de urgencia sobre la crisis en Venezuela, solicitada este lunes por Estados Unidos. La situación ya fue analizada en Bogotá en una reunión del Grupo de Lima, en la que participó entre...



El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra desde el martes una reunión de urgencia sobre la crisis en Venezuela, solicitada este lunes por Estados Unidos.
La situación ya fue analizada en Bogotá en una reunión del Grupo de Lima, en la que participó entre otros el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
Según una fuente diplomática, no está claro aún quién representaría a Estados Unidos en la sesión del Consejo de Seguridad, cuyo horario y detalles aún debe definir la Presidencia de turno del órgano, que este mes ocupa Guinea Ecuatorial.
Como parte de su ofensiva diplomática contra Maduro, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, estuvo la pasada semana en Naciones Unidas para reunirse con su secretario general, António Guterres.
Su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, hizo lo propio el pasado viernes y el lunes continuaba en Nueva York, aunque para hoy se le espera en Ginebra para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En Nueva York, la delegación estadounidense circuló hace semanas un borrador de resolución al resto de miembros del Consejo de Seguridad con la que busca dar respaldo a la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, como “la única institución elegida democráticamente en Venezuela”.
El texto abogaba por iniciar “inmediatamente” un “proceso político que lleve a unas elecciones presidenciales libres, justas y creíbles”.
La iniciativa se encontró rápidamente con la oposición de Rusia, que propuso su propia resolución alternativa, señalando que la situación en Venezuela es un asunto interno y criticando cualquier intento de intervenir.
Dado que tanto EEUU como Rusia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ambos tienen capacidad para vetar la resolución de la otra parte y la cuestión no ha avanzado en los últimos días.
Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.
El 23 de enero el opositor Juan Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para defender que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino del país al considerar “ilegítima” la toma de posesión del líder chavista.
La situación ya fue analizada en Bogotá en una reunión del Grupo de Lima, en la que participó entre otros el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
Según una fuente diplomática, no está claro aún quién representaría a Estados Unidos en la sesión del Consejo de Seguridad, cuyo horario y detalles aún debe definir la Presidencia de turno del órgano, que este mes ocupa Guinea Ecuatorial.
Como parte de su ofensiva diplomática contra Maduro, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, estuvo la pasada semana en Naciones Unidas para reunirse con su secretario general, António Guterres.
Su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, hizo lo propio el pasado viernes y el lunes continuaba en Nueva York, aunque para hoy se le espera en Ginebra para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En Nueva York, la delegación estadounidense circuló hace semanas un borrador de resolución al resto de miembros del Consejo de Seguridad con la que busca dar respaldo a la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, como “la única institución elegida democráticamente en Venezuela”.
El texto abogaba por iniciar “inmediatamente” un “proceso político que lleve a unas elecciones presidenciales libres, justas y creíbles”.
La iniciativa se encontró rápidamente con la oposición de Rusia, que propuso su propia resolución alternativa, señalando que la situación en Venezuela es un asunto interno y criticando cualquier intento de intervenir.
Dado que tanto EEUU como Rusia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ambos tienen capacidad para vetar la resolución de la otra parte y la cuestión no ha avanzado en los últimos días.
Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.
El 23 de enero el opositor Juan Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para defender que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino del país al considerar “ilegítima” la toma de posesión del líder chavista.