Buscan a empresario operador de coimas de Odebrecht en Perú
La policía busca al empresario Gonzalo Monteverde, operador del pago de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht en Perú, en una operación que incluye el allanamiento de siete viviendas y oficinas del personaje y sus cómplices. La orden judicial de detención preliminar por diez días...



La policía busca al empresario Gonzalo Monteverde, operador del pago de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht en Perú, en una operación que incluye el allanamiento de siete viviendas y oficinas del personaje y sus cómplices.
La orden judicial de detención preliminar por diez días fue dictada a pedido del destacado fiscal José Pérez, para Monteverde, su esposa, María Isabel Carmona Bernasconi; Jorge Salinas Coaguila, Marcionila Cardoso Pardo y Carlos Ángeles Figueroa.
Entre ellos, inicialmente solo fueron detenidos Cardoso Pardo y Ángeles Figueroa y el fiscal Pérez ha pedido a la policía que redoble los controles migratorios para impedir que los demás fuguen al exterior y para que sean capturados.
El ex tesorero internacional de Odebrecht, Luiz Da Rocha Soares, interrogado por fiscales peruanos en virtud de un acuerdo de cooperación, declaró que la empresa pagó decenas de millones de dólares a políticos y ex funcionarios peruanos, para obtener contratos de obras públicas.
Si bien ratificó beneficiarios ya conocidos, como el ex presidente Alejandro Toledo (2001-06) y los ex gobernadores de las regiones de Cusco, Jorge Acurio; Áncash, César Álvarez, y del vecino puerto del Callao, Félix Moreno, en la mayoría de los casos han quedado pendientes las pruebas que corroboren los dichos.
Según el testimonio de Soares, el dinero de las coimas era introducido en Perú a través de las empresas Construmac S.A.C. y Cementerios Centrales, de Gonzalo Monteverde, que usaba además una maraña de empresas y cuentas de fachada.
Pérez dijo que, según los reportes migratorios verificados, ninguno de los buscados había salido hasta ayer del país.
Ex ejecutivos de Odebrecht fueron interrogados en Curitiba, Brasil, por fiscales y procuradores peruanos que se declararon satisfechos sobre la información obtenida sobre sobornos y financiamiento electoral a políticos peruanos.
Sin embargo, el periodista César Romero, advirtió que la corroboración de las declaraciones y precisiones sobre los beneficiarios de las coimas aún no identificados, quedaron pendientes del interrogatorio al más importante de los ex ejecutivos, Jorge Barata.
Barata fue representante de Odebrecht de Perú y fue señalado por los que declararon esta semana como la persona que tiene la información al respecto y las evidencias de los financiamientos electorales.
La orden judicial de detención preliminar por diez días fue dictada a pedido del destacado fiscal José Pérez, para Monteverde, su esposa, María Isabel Carmona Bernasconi; Jorge Salinas Coaguila, Marcionila Cardoso Pardo y Carlos Ángeles Figueroa.
Entre ellos, inicialmente solo fueron detenidos Cardoso Pardo y Ángeles Figueroa y el fiscal Pérez ha pedido a la policía que redoble los controles migratorios para impedir que los demás fuguen al exterior y para que sean capturados.
El ex tesorero internacional de Odebrecht, Luiz Da Rocha Soares, interrogado por fiscales peruanos en virtud de un acuerdo de cooperación, declaró que la empresa pagó decenas de millones de dólares a políticos y ex funcionarios peruanos, para obtener contratos de obras públicas.
Si bien ratificó beneficiarios ya conocidos, como el ex presidente Alejandro Toledo (2001-06) y los ex gobernadores de las regiones de Cusco, Jorge Acurio; Áncash, César Álvarez, y del vecino puerto del Callao, Félix Moreno, en la mayoría de los casos han quedado pendientes las pruebas que corroboren los dichos.
Según el testimonio de Soares, el dinero de las coimas era introducido en Perú a través de las empresas Construmac S.A.C. y Cementerios Centrales, de Gonzalo Monteverde, que usaba además una maraña de empresas y cuentas de fachada.
Pérez dijo que, según los reportes migratorios verificados, ninguno de los buscados había salido hasta ayer del país.
Ex ejecutivos de Odebrecht fueron interrogados en Curitiba, Brasil, por fiscales y procuradores peruanos que se declararon satisfechos sobre la información obtenida sobre sobornos y financiamiento electoral a políticos peruanos.
Sin embargo, el periodista César Romero, advirtió que la corroboración de las declaraciones y precisiones sobre los beneficiarios de las coimas aún no identificados, quedaron pendientes del interrogatorio al más importante de los ex ejecutivos, Jorge Barata.
Barata fue representante de Odebrecht de Perú y fue señalado por los que declararon esta semana como la persona que tiene la información al respecto y las evidencias de los financiamientos electorales.