Incendios en Chile causan pérdidas irreparables
Pérdidas irreparables para el ecosistema han causado los incendios que todavía hoy están activos en el extremo sur de Chile, a diferencia de otras regiones donde las mayores afectaciones ocurrieron en áreas de empresas forestales. Al respecto Yendery Cerda, del Comité Pro Defensa de Flora y...



Pérdidas irreparables para el ecosistema han causado los incendios que todavía hoy están activos en el extremo sur de Chile, a diferencia de otras regiones donde las mayores afectaciones ocurrieron en áreas de empresas forestales.
Al respecto Yendery Cerda, del Comité Pro Defensa de Flora y Fauna (Codeff), consideró que las pérdidas por los incendios que han consumido unas 20 mil hectáreas de bosques nativos en la región de Aysén, en el extremo sur del país, son ‘invaluables’ y pudieron ser evitadas.
Cerda, magister en Ciencias Biológicas, puntualizó que ‘la situación en Aysén es una verdadera tragedia medio ambiental, ya que afecta a una zona de alto valor por su belleza y biodiversidad y donde el bosque que se está quemando es en su totalidad de carácter nativo’.
El director del Codeff en Aysén, Peter Hartmann, dijo desconfiar de la información del gobierno según la cual había 100 personas trabajando en el lugar, ‘cuando en realidad no pasaban de 40. Durante semanas estuvieron bajándole el perfil al problema en vez de reaccionar al tamaño que tenía’.
Por su parte, Patricio Segura, presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén (Codesa), fue más agudo al expresar que si hubieran sido pinos y eucaliptus de las grandes corporaciones forestales, el combate a las llamas habría sido más rápido, pero como es biodiversidad, naturaleza que no es ‘productiva’, la respuesta fue más lenta.
Especialistas en temas medioambientales aseguran que los incendios están afectando bosque nativo de la región de Aysén detruyendo coigües, lengas y ñirres, junto a arboles de baja altura como el calafate.
En cuanto a la fauna, en la zona existe gran presencia de liebres, pumas y zorros culpeos, pero lo más preocupante puede ocurrir con los huemules, tipo de ciervo que habita solo en Chile y en menor medida en Argentina, que forma parte de las especies protegidas y en peligro de extinción.
Según Rodrigo de los Reyes, presidente de la Agrupación Cultural de Protección al Huemul de la Patagonia, ‘en esta época las hembras de esa especie están recién paridas y las crías son más vulnerables a las condiciones adversas que generan los incendios, como la alta temperatura o el humo’.
No obstante, para los especialistas, las condiciones meteorológicas actuales de lluvias en la zona pueden ayudar en el control de las llamas aunque consideraron esencial que el trabajo que se realice en las próximas horas se centre en los puntos que quedarán activos tras la lluvia, pues si no son contenidos, los incendios pueden reactivarse.
No obstante, en lo que algunos medios calificaron como una ‘minivisita’, El presidente Sebastián Piñera recorrió algunas comunas de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, donde insistió en que el gobierno sí ha hecho todo lo posible contra los incendios forestales.