Jair Bolsonaro firma un proyecto de ley anticrimen
El presidente brasileño, Jair Bolsonao, firmó un proyecto de ley para reforzar el combate contra el crimen organizado, la corrupción y la violencia, flagelos que están vinculados, según la visión oficial. En un acto solemne en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Bolsonaro...



El presidente brasileño, Jair Bolsonao, firmó un proyecto de ley para reforzar el combate contra el crimen organizado, la corrupción y la violencia, flagelos que están vinculados, según la visión oficial.
En un acto solemne en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Bolsonaro suscribió la iniciativa que el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, responsable del texto, debe protocolar en el Congreso Nacional para dar inicio a la tramitación del proyecto.
Moro afirmó en la ceremonia que el paquete es una señal de que el gobierno ‘no será condescendiente con la criminalidad, especialmente la más grave’.
Recordó que la propuesta fue una promesa de campaña de Bolsonaro y que, aunque el documento trate de medidas puntuales, dividido en tres diferentes textos, será suficiente para la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y el violento.
‘La comprensión del gobierno es que estos tres problemas están relacionados. El crimen organizado es un factor de incremento de los violentos. La corrupción vacía recursos y la eficacia de políticas públicas dirigidas al crimen organizado y el violento’, señaló.
El ex juez calificó de medidas ‘concretas y fuertes’ las propuestas que llegarán al Congreso.
De acuerdo con la idea, se prevé cambios legales y la elevación de las penas para crímenes con arma de fuego. Las medidas apuntan al endurecimiento del cumplimiento de castigo para crímenes considerados más graves, como robo y corrupción. El proyecto pretende dejar claro que el principio de la presunción de inocencia no impide la ejecución de la condena criminal tras segunda instancia.
En un acto solemne en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Bolsonaro suscribió la iniciativa que el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, responsable del texto, debe protocolar en el Congreso Nacional para dar inicio a la tramitación del proyecto.
Moro afirmó en la ceremonia que el paquete es una señal de que el gobierno ‘no será condescendiente con la criminalidad, especialmente la más grave’.
Recordó que la propuesta fue una promesa de campaña de Bolsonaro y que, aunque el documento trate de medidas puntuales, dividido en tres diferentes textos, será suficiente para la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y el violento.
‘La comprensión del gobierno es que estos tres problemas están relacionados. El crimen organizado es un factor de incremento de los violentos. La corrupción vacía recursos y la eficacia de políticas públicas dirigidas al crimen organizado y el violento’, señaló.
El ex juez calificó de medidas ‘concretas y fuertes’ las propuestas que llegarán al Congreso.
De acuerdo con la idea, se prevé cambios legales y la elevación de las penas para crímenes con arma de fuego. Las medidas apuntan al endurecimiento del cumplimiento de castigo para crímenes considerados más graves, como robo y corrupción. El proyecto pretende dejar claro que el principio de la presunción de inocencia no impide la ejecución de la condena criminal tras segunda instancia.