Fiscales de Perú buscan pruebas de corrupción en Brasil
Un equipo de fiscales y procuradores peruanos viajaron este jueves a Brasil para firmar un acuerdo de colaboración de la empresa Odebrecht e interrogar a ex ejecutivos de esta sobre sobornos a funcionarios peruanos. La gran expectativa general por los frutos de la misión se evidenció en...



Un equipo de fiscales y procuradores peruanos viajaron este jueves a Brasil para firmar un acuerdo de colaboración de la empresa Odebrecht e interrogar a ex ejecutivos de esta sobre sobornos a funcionarios peruanos.
La gran expectativa general por los frutos de la misión se evidenció en expresiones de aliento y hasta aplausos del público a los viajeros, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El presidente Martín Vizcarra dijo que espera que los interrogados puedan dar información al ministerio público que permita llegar a la verdad y determinar quiénes son los responsables de la gran corrupción de Odebrecht, que tuvo como cómplices a funcionarios de diversos niveles.
El más destacado de los fiscales viajeros, José Pérez, dijo antes de partir que la información que brinden los ex ejecutivos de Odebrecht será vital e importante para procesar a quienes han cometido actos de corrupción, y pidió confianza a la población.
Calificó de otro lado como especulativas las versiones de sectores conservadores que sostienen que el acuerdo de colaboración de Odebrecht, que será firmado mañana, beneficia más a la empresa y lesiona los intereses peruanos.
Según el ministerio público, los primeros interrogados por los fiscales y procuradores serán María Lucía Guimaraes Tavares e Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, ex secretaria y ex coordinador, respectivamente, de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, encargada de pagos encubiertos de sobornos.
Ambos serán interrogados sobre coimas pagadas por la empresa a funcionarios peruanos, por los contratos de construcción de dos tramos de la carretera interoceánica a Brasil y del metro de Lima, bajo el último Gobierno del neoliberal Alan García (2006-2011).
La gran expectativa general por los frutos de la misión se evidenció en expresiones de aliento y hasta aplausos del público a los viajeros, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El presidente Martín Vizcarra dijo que espera que los interrogados puedan dar información al ministerio público que permita llegar a la verdad y determinar quiénes son los responsables de la gran corrupción de Odebrecht, que tuvo como cómplices a funcionarios de diversos niveles.
El más destacado de los fiscales viajeros, José Pérez, dijo antes de partir que la información que brinden los ex ejecutivos de Odebrecht será vital e importante para procesar a quienes han cometido actos de corrupción, y pidió confianza a la población.
Calificó de otro lado como especulativas las versiones de sectores conservadores que sostienen que el acuerdo de colaboración de Odebrecht, que será firmado mañana, beneficia más a la empresa y lesiona los intereses peruanos.
Según el ministerio público, los primeros interrogados por los fiscales y procuradores serán María Lucía Guimaraes Tavares e Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, ex secretaria y ex coordinador, respectivamente, de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, encargada de pagos encubiertos de sobornos.
Ambos serán interrogados sobre coimas pagadas por la empresa a funcionarios peruanos, por los contratos de construcción de dos tramos de la carretera interoceánica a Brasil y del metro de Lima, bajo el último Gobierno del neoliberal Alan García (2006-2011).