Tratado comercial de EEUU, Canadá y México en apuros
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se encuentra en la cuerda floja y solo modificaciones sustanciales pueden garantizar su aprobación en el Congreso de Estados Unidos. Suscrito a finales de noviembre en Buenos Aires, Argentina, por el presidente Donald Trump, el primer...



El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se encuentra en la cuerda floja y solo modificaciones sustanciales pueden garantizar su aprobación en el Congreso de Estados Unidos.
Suscrito a finales de noviembre en Buenos Aires, Argentina, por el presidente Donald Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el entonces gobernante mexicano, Enrique Peña Nieto, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) enfrenta serias trabas en el legislativo norteamericano. En su reciente discurso sobre el Estado de la Unión, el mandatario estadunidense, quien en ocasiones habla de que él ‘hubiera logrado un mejor acuerdo’, elogió el tratado e instó al Capitolio a aprobar lo negociado.
Según dijo, el acuerdo ayudará a los granjeros y trabajadores estadounidenses y garantizará que ‘más autos estén orgullosamente sellados con las cuatro hermosas palabras: Hecho en Estados Unidos.’
Pero, según un artículo de opinión que publica el diario The New York Times, el USMCA está en peligro en el Congreso, y tanto los demócratas como los republicanos dicen que tiene pocas posibilidades de aprobarse sin cambios significativos.
Demócratas y republicanos
Los demócratas dicen que el acuerdo no va lo suficientemente lejos para proteger a los trabajadores y al medio ambiente, mientras que los republicanos estiman que va demasiado lejos para restringir el comercio, particularmente en el sector automotriz.
Precisa el Times que el estancamiento tiene a algunos líderes empresariales cada vez más preocupados de que la administración carezca de una estrategia ganadora para hacer avanzar el texto revisado a través de un Congreso dividido, en un año en que un prolongado cierre del Ejecutivo erosionó la posibilidad de coincidencia entre republicanos y demócratas.
‘El rencor partidista ha hecho que sea más difícil ver avanzar cualquier tipo de legislación importante, incluido el comercio’, dijo John Murphy, vicepresidente de política internacional de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, citado por el Times.
El líder norteamericano aún debe presentar el acuerdo al Congreso, junto con la legislación que establece cómo se implementará, algo que aun no hizo pese a que, según voceros de la Casa Blanca, ‘goza de un apoyo abrumador por parte de la comunidad empresarial y los grupos agrícolas’.
Suscrito a finales de noviembre en Buenos Aires, Argentina, por el presidente Donald Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el entonces gobernante mexicano, Enrique Peña Nieto, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) enfrenta serias trabas en el legislativo norteamericano. En su reciente discurso sobre el Estado de la Unión, el mandatario estadunidense, quien en ocasiones habla de que él ‘hubiera logrado un mejor acuerdo’, elogió el tratado e instó al Capitolio a aprobar lo negociado.
Según dijo, el acuerdo ayudará a los granjeros y trabajadores estadounidenses y garantizará que ‘más autos estén orgullosamente sellados con las cuatro hermosas palabras: Hecho en Estados Unidos.’
Pero, según un artículo de opinión que publica el diario The New York Times, el USMCA está en peligro en el Congreso, y tanto los demócratas como los republicanos dicen que tiene pocas posibilidades de aprobarse sin cambios significativos.
Demócratas y republicanos
Los demócratas dicen que el acuerdo no va lo suficientemente lejos para proteger a los trabajadores y al medio ambiente, mientras que los republicanos estiman que va demasiado lejos para restringir el comercio, particularmente en el sector automotriz.
Precisa el Times que el estancamiento tiene a algunos líderes empresariales cada vez más preocupados de que la administración carezca de una estrategia ganadora para hacer avanzar el texto revisado a través de un Congreso dividido, en un año en que un prolongado cierre del Ejecutivo erosionó la posibilidad de coincidencia entre republicanos y demócratas.
‘El rencor partidista ha hecho que sea más difícil ver avanzar cualquier tipo de legislación importante, incluido el comercio’, dijo John Murphy, vicepresidente de política internacional de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, citado por el Times.
El líder norteamericano aún debe presentar el acuerdo al Congreso, junto con la legislación que establece cómo se implementará, algo que aun no hizo pese a que, según voceros de la Casa Blanca, ‘goza de un apoyo abrumador por parte de la comunidad empresarial y los grupos agrícolas’.