Piden respetar protocolos pactados con el ELN
Una treintena de organizaciones políticas y sociales colombianas pidieron este miércoles al gobierno de Iván Duque poner en práctica los protocolos pactados con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Entre los demandantes se encuentran la Coordinadora de Organizaciones Sociales, la...
Una treintena de organizaciones políticas y sociales colombianas pidieron este miércoles al gobierno de Iván Duque poner en práctica los protocolos pactados con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Entre los demandantes se encuentran la Coordinadora de Organizaciones Sociales, la Asociación Nacional de Mujeres, la Cumbre Nacional de Víctimas y la Asociación Colombiana de Estudiantes de Universitarios. También el Congreso de los Pueblos, la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, el Colectivo de Jóvenes Trabajadores y los partidos Comunista y Unión Patriótica, además de varios sindicatos nacionales.
‘La decisión de Duque de desconocer dichos protocolos bajo el argumento de haber sido firmados por el anterior Gobierno, no tiene fundamento jurídico por cuanto desconoce las normas del Derecho Internacional’, señalaron en un mensaje.
Subrayaron que los protocolos fueron firmados por representantes acreditados del Estado; ‘bajo el entendido de que los Gobiernos son la delegación política y jurídica de dicho Estado y sus decisiones no pueden estar al vaivén o la interpretación por conveniencias políticas’.
Manifestaron asimismo que debe persistirse en la búsqueda y concreción de la solución política al conflicto armado, para devolverle la paz al país sudamericano.
En tal sentido abogaron por dejar abierta la posibilidad de reiniciar el proceso de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional.
Las colectividades mencionadas reconocieron, además, el compromiso de los países garantes con la búsqueda de la paz y en especial destacaron el papel del gobierno de Cuba por facilitar su territorio para el desarrollo de la mesa de diálogo.
Entre los demandantes se encuentran la Coordinadora de Organizaciones Sociales, la Asociación Nacional de Mujeres, la Cumbre Nacional de Víctimas y la Asociación Colombiana de Estudiantes de Universitarios. También el Congreso de los Pueblos, la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, el Colectivo de Jóvenes Trabajadores y los partidos Comunista y Unión Patriótica, además de varios sindicatos nacionales.
‘La decisión de Duque de desconocer dichos protocolos bajo el argumento de haber sido firmados por el anterior Gobierno, no tiene fundamento jurídico por cuanto desconoce las normas del Derecho Internacional’, señalaron en un mensaje.
Subrayaron que los protocolos fueron firmados por representantes acreditados del Estado; ‘bajo el entendido de que los Gobiernos son la delegación política y jurídica de dicho Estado y sus decisiones no pueden estar al vaivén o la interpretación por conveniencias políticas’.
Manifestaron asimismo que debe persistirse en la búsqueda y concreción de la solución política al conflicto armado, para devolverle la paz al país sudamericano.
En tal sentido abogaron por dejar abierta la posibilidad de reiniciar el proceso de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional.
Las colectividades mencionadas reconocieron, además, el compromiso de los países garantes con la búsqueda de la paz y en especial destacaron el papel del gobierno de Cuba por facilitar su territorio para el desarrollo de la mesa de diálogo.