AMLO anuncia un plan para atenter a 91 zonas pobres
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan para combatir el robo de gasolina mediante programas sociales en comunidades pobres donde la gente recurre al llamado “huachicoleo” como una forma de subsistencia. “Son 91 municipios los que se van a atender...



El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan para combatir el robo de gasolina mediante programas sociales en comunidades pobres donde la gente recurre al llamado “huachicoleo” como una forma de subsistencia.
“Son 91 municipios los que se van a atender con el propósito de que la gente no se vea obligada por la pobreza, por la necesidad, a llevar a cabo prácticas de recolección de gasolina y de otros combustibles”, explicó López Obrador.
Durante su habitual conferencia de prensa matutina de ayer martes 22 de enero, el Gobierno informó que cada familia recibirá entre 6.000 y 8.000 pesos mensuales (entre 310 y 410 dólares).
El presidente mexicano también anunció que se detectaron nuevas tomas clandestinas en ductos de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, en los cuales se transportan combustibles.
“No vamos a dar un paso atrás y no vamos a ceder. Ayer nos sacaron de operación la mayoría de los ductos. Nos los pincharon. Provocaron fugas, en algunos casos peligrosas”, declaró López Obrador.
“Afortunadamente la gente ya no acudió”, añadió el mandatario.
Además, señaló que el ducto Salamanca-Guadalajara “lo sacaron cuatro veces de operación”, mientras que el ducto Tuxpan-Azcapotzalco que abastece a la Ciudad de México también fue detenido por tomas clandestinas.
¿En qué consisten las ayudas sociales?
Los programas sociales orientados a evitar el robo de combustibles están focalizados en apoyos económicos para adultos mayores y productores agrícolas, así como becas para jóvenes en busca de empleo.
La Secretaría de Bienestar, encabezada por María Luisa Albores, indicó que la Administración de López Obrador implementará la pensión universal para adultos mayores y la beca para personas con alguna discapacidad.
Dentro de la zona donde se roba combustible, el Gobierno otorgará becas de 2.500 pesos (130 dólares) mensuales a una población objetivo de 766.927 adultos mayores, con una inversión de casi 2.000 millones (104 millones de dólares) de pesos.
Algo similar ocurrirá con las personas con alguna discapacidad, a quienes se les entregará un monto de 1.275 pesos mensuales.
“Son 91 municipios los que se van a atender con el propósito de que la gente no se vea obligada por la pobreza, por la necesidad, a llevar a cabo prácticas de recolección de gasolina y de otros combustibles”, explicó López Obrador.
Durante su habitual conferencia de prensa matutina de ayer martes 22 de enero, el Gobierno informó que cada familia recibirá entre 6.000 y 8.000 pesos mensuales (entre 310 y 410 dólares).
El presidente mexicano también anunció que se detectaron nuevas tomas clandestinas en ductos de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, en los cuales se transportan combustibles.
“No vamos a dar un paso atrás y no vamos a ceder. Ayer nos sacaron de operación la mayoría de los ductos. Nos los pincharon. Provocaron fugas, en algunos casos peligrosas”, declaró López Obrador.
“Afortunadamente la gente ya no acudió”, añadió el mandatario.
Además, señaló que el ducto Salamanca-Guadalajara “lo sacaron cuatro veces de operación”, mientras que el ducto Tuxpan-Azcapotzalco que abastece a la Ciudad de México también fue detenido por tomas clandestinas.
¿En qué consisten las ayudas sociales?
Los programas sociales orientados a evitar el robo de combustibles están focalizados en apoyos económicos para adultos mayores y productores agrícolas, así como becas para jóvenes en busca de empleo.
La Secretaría de Bienestar, encabezada por María Luisa Albores, indicó que la Administración de López Obrador implementará la pensión universal para adultos mayores y la beca para personas con alguna discapacidad.
Dentro de la zona donde se roba combustible, el Gobierno otorgará becas de 2.500 pesos (130 dólares) mensuales a una población objetivo de 766.927 adultos mayores, con una inversión de casi 2.000 millones (104 millones de dólares) de pesos.
Algo similar ocurrirá con las personas con alguna discapacidad, a quienes se les entregará un monto de 1.275 pesos mensuales.